Mujeres, las que más estudian nivel medio superior en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/16-NOVIEMBRE-TALLER-CONTRA-VIOLENCIA-MUJERES-01.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de marzo de 2018.- Las mujeres registran la mayor presencia en la matrícula educativa en el nivel medio superior en Michoacán, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su reporte oficial la instancia gubernamental destaca que en el ciclo escolar 2016-2017, en el nivel medio superior la proporción de mujeres inscritas es del 51.8 por ciento por 48.2 por ciento de hombres; en tanto que en el nivel superior los hombres superan a las mujeres ya que 50.7 por ciento de las personas que cursan estudios profesionales son varones, contra 49.3 por ciento en las mujeres.
Asimismo, la Secretaría de Educación Pública establece que 49.4 por ciento de los inscritos en el nivel de enseñanza básico en el Sistema Educativo Nacional es una mujer, además de que en los estudios de Normal las mujeres mantienen la mayoría, pues 62 de cada 100 estudiantes son mujeres.
Por lo anterior, refieren que en el ámbito educativo, Michoacán se encuentra en proceso de crecimiento en materia de igualdad de oportunidades para que tanto mujeres y hombres obtengan acceso a niveles de educación que les permita sumarse de igual manera a los beneficios del desarrollo.
En tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que junto con otros organismos subsidiarios de Naciones Unidas se promueve la igualdad entre géneros respecto del acceso a los diferentes niveles de enseñanza formal.
En el apartado del nivel de instrucción o grado máximo de estudios aprobados que se registra en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2017, se distinguen diferencias por sexo, aunque la brecha es relativamente baja, según los datos.
Dichas cifras exponen que entre las personas de 15 años y más, el porcentaje de mujeres con primaria incompleta es menor al de los hombres en solamente 1.3 puntos porcentuales (23.8 por ciento en hombres contra 22.5 por ciento en mujeres); misma tendencia ocurre en el nivel primaria completa (26.5 por ciento hombres y 24.8 por ciento mujeres).