Muestra The age of water problemas de salud en Guanajuato por la sequía

MORELIA, Mich., 3 de octubre de 2024.- El documental The Age of Water, evidencia que algo está mal. En una comunidad llamada La Cantera, ubicada en Guanajuato, al parecer la contaminación del agua ha terminado con la vida de niños y adultos porque adquirieron leucemia linfoblástica aguda, y además hay poca claridad de las autoridades para investigar qué sucede.
Este documental tendrá su estreno en la capital michoacana, y además participa en competencia en la Sección Michoacana, todo esto dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la edición 22.
En entrevista con Quadratín, sus realizadores, Isabel y Alfredo Alcántara, hablaron de lo que significa hacer un trabajo como este, que evidencia problemáticas más profundas en medio de una crisis de sequía como la que vive no solo México sino el mundo entero.
Alfredo manifestó que fue mucha suerte la que les tocó a los dos, porque estaban preparando un documental completamente diferente sobre el agua también, sin embargo fueron a dar a esta comunidad de La Cantera donde conocieron a un investigador de la UNAM, quien les comentó que quizá deberían ver un poco más a fondo lo que pasaba en esa comunidad, donde había un problema mucho más grande y se daba probablemente por la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
En esta comunidad donde el investigador estaba realizando un muestreo de agua, tuvieron la oportunidad de conocer a un grupo de mujeres que apenas estaba iniciando una investigación para poder encontrar el porqué de varias enfermedades y muertes que se dieron; de entrada tres niñas murieron de un cáncer muy agresivo, expresó el realizador.
"Nos tocó mucha suerte porque justo después de ahí empezaron a ocurrir todos los eventos que llevaron a que transcurra la historia, y por suerte estuvimos ahí, tuvimos la cámara con nosotros, entonces de un momento a otro nos dimos cuenta que ya estábamos produciendo un documental", aseveró.
Por su parte, Isabel indicó que el problema del agua es algo que lleva muchas décadas y que la gente que lo investiga ha tratado de difundir. Expresó que el doctor investigador con el que se entrevistaron había estado desde los años 90 estudiando este problema tan específico de la cuenca donde se encuentra La Cantera.
Siempre quisieron que esta película fuera como un foco rojo dentro del país, refirió, pero que también explique las causas dentro de un contexto más grande y específico de un problema que no es solamente sobre la escasez, sino la escasez dada por la sobreexplotación, que es el problema que aborda el documental.
El que se haya logrado terminar este año y que en este mismo tiempo hayan transcurrido tantos problemas dentro de México alrededor del agua, fue realmente una coincidencia dijo Isabel, pero también es algo que ellos pudieron ver que ya venía desde que empezaron a trabajar su documental, porque se metieron mucho a las investigaciones y así supieron lo que estaba sucediendo en los mantos acuíferos, y también de la sobrexplotación de la agroindustria.
Es muy importante para ellos, dijo Alfredo Alcántara, el poder apoyar los trabajos que se han estado realizando en la región de Guanajuato donde la historia se da, "y este proyecto de alguna manera incide y también es como una herramienta para grupos que han estado trabajando en esta problemática", aseguró el realizador.
"El tema es sumamente complicado y de tantas contradicciones que se lleva a cabo en todo tipo de estrato social, y uno se puede tardar una vida entera explicando el problema del agua y cómo la humanidad en sí lo está causando y a su vez lo está tratando de solucionar", expresó la realizadora.
El documental va a tener su premier en el Festival Internacional de Cine de Morelia lo cual les ha generado una gran satisfacción, externó Alfredo, quien contó que también tendrá difusión en los Estados Unidos en 2025.
Después de estar en Morelia, esperan que entre a un circuito de festivales en todo el país, porque es muy importante poder exhibir en festivales que estén en regiones donde aparezcan crisis similares a las de la historia, por lo que están enfocados en revisar dónde puede llevarlo. Sería muy bueno poder tener mayor difusión en México y en América latina, refirió Alfredo.
También es una meta poder estar en alguna plataforma de streaming, externó Isabel Alcántara, porque estos espacios tienen mucho público y se puede crear la posibilidad de llegar a más personas.