Morelianos, a favor de parquímetros y peatonalización del centro
MORELIA, Mich., 15 de julio de 2022.- Paseantes en el Centro Histórico de Morelia mostraron su acuerdo con la eventual implementación del cierre al paso de automotores y la colocación de parquímetros en la zona.
Expusieron que estas iniciativas permitirían un mejor flujo de los peatones y usuarios de vialidades que no recurren al automotor particular, tanto residentes como turistas, a la par con una movilidad más eficiente.
En el caso específico del proyecto de peatonalización del Centro Histórico, los entrevistados por Quadratín destacaron que se privilegiaría el tránsito de peatones y medios de transporte alternos al vehículo motorizado, con impacto favorable en el turismo y la actividad comercial.
"Creo que sería una buena iniciativa, porque por muchos años y aún ahora se prefiere a los automovilistas, que no respetan a otros usuarios, en cualquier centro histórico es importante que los turistas y los habitantes puedan moverse a su gusto y seguros", mencionó Eduardo Martínez, ingeniero en audio.
"Estaría mejor, así uno andaría más tranquilo", coincidió Bartolo Flores, jubilado.
Además, el no paso de automotores en el primer cuadro de Morelia contribuiría a su conservación.
"Yo lo veo bien, porque es un desorden de vehículos, además tenemos que cuidar el centro, mientras menos carros entren es mejor", agregó Luis Martínez, quien se dedica a las ventas.
Respecto de la instalación de parquímetros, indicaron que se mejoraría la disponibilidad de cajones de estacionamiento, en favor de turistas y paseantes.
"Estoy de acuerdo, porque los locatarios ocupan los espacios y los que venimos de visita no tenemos oportunidad de encontrar espacios, nos toca dejar el coche hasta a 10 calles de distancia", señaló Luis Martínez.
"Sería excelente, mejor así, porque los coches ya no durarían casi todo el día ocupando un espacio de estacionamiento", reiteró Bartolo Flores.
La colocación de parquímetros también tendría efecto en el uso de los espacios reservados y equipamiento urbano, como pasos peatonales, paraderos de transporte público y rampas para personas con alguna discapacidad.
"Me parecería muy bien, hay muchísima gente sin educación vial que se estaciona donde quiere y esto afecta a personas con discapacidad, ciclistas y otros, cada vez son más las personas que se mueven en vehículos alternos al automóvil", expuso Eduardo Martínez.
Cuestionados en torno de la resistencia que ofrecerían sectores como el transporte público, refirieron que una adecuada planeación de estos proyectos haría posible una coexistencia pacífica de todos los usuarios de las vialidades.
"Si los transportistas respetarán y fueran educados, su opinión tendría más peso, pero creo que estos proyectos se pueden planear para beneficio de todos", expresó Luis Martínez.
Recientemente, Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, dio a conocer que la peatonalización del Centro Histórico y la instalación de parquímetros se encuentran en análisis, sin que sea un hecho definitivo su implementación.