Morelia: suman 16 casos de instalación de objetos en cajeros automáticos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/05/trampascajeros-770x392-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de febrero de 2021.- Entre 2020 y el curso de 2021 se han detectado en Morelia alrededor de 16 casos de instalación de objetos extraños en cajeros automáticos, con el fin de extraer dinero de cuentas bancarias o clonar plásticos, refirió Julio César Arreola Guillén, comisario de la Policía Municipal.
Explicó que en 2020 se logró la identificación de 15 incidentes de colocación de regletas, caretas y otros elementos ajenos al cajero automático, mientras que este año sólo se ha detectado un caso, en el centro comercial La Huerta.
Si bien refirió que estos incidentes “no son nuevos” en Morelia, ya que se presentan por temporadas, hasta ahora no se tienen personas detenidas y se ignora si estos ilícitos son cometidos por personas procedentes de otras entidades o agrupaciones criminales locales.
Arreola Guillén explicó que son múltiples los artefactos y procedimientos a que recurren estas agrupaciones delictivas, como la colocación de las llamadas regletas para lograr la captación de los datos del cuentahabiente y retener su plástico para extraer los fondos; cámaras de vídeo que permiten grabar el número de identificación personal (NIP) y acceder a la cuenta afectada; fachadas falsas, y mecanismos de distracción para sustituir la tarjeta bancaria del cliente por otro plástico.
Alrededor de siete de estos dispositivos han sido decomisados, si bien el comisario de la Policía de Morelia mencionó que suelen ser instalados y removidos en períodos cortos de tiempo, así como en horarios nocturnos.
Son entre 60 y 70 los cajeros automáticos los que se encuentran en la zona urbana de Morelia, además de equipos que se localizan en áreas más alejadas, como Ciudad Industrial, particularmente vulnerables a ser intervenidos para llevar a cabo el robo o clonación de plásticos bancarios.
Para abatir estas prácticas, se tiene la colaboración con Seprobam, que actualiza a la corporación de seguridad pública local en torno de los dispositivos recientemente detectados y los mecanismos de distracción de los usuarios, para alertar a la población y reducir el riesgo de ser víctima de estos delincuentes.
No es la sustracción de recursos o la clonación de plásticos el único delito a que se encuentran expuestos los cuentahabientes: aunque “no se da con mucha frecuencia”, se presentaron de 15 a 17 casos en 2020 y uno, en lo que va de 2021.
Agregó que ya no es en las inmediaciones de las instituciones bancarias donde se lleva a cabo el asalto, sino cuando el cuentahabiente está en tránsito o ha arribado a su domicilio, por lo que llamó a quienes requieran realizar depósitos o retiros de dinero en bancos a recurrir al acompañamiento bancario.
En las últimas semanas la demanda de este servicio, que puede solicitarse con pocas horas de antelación al 4431135000, se ha incrementado en un 10 por ciento.
“Hay una falta de coordinación entre los policías y los ciudadanos que aumenta el riesgo de asaltos o robos, pero también hay personas que no guardan secrecía sobre sus actividades bancarias, si no le dicen a la Policía cuánto dinero van a retirar o dónde, menos a otras personas, esto sólo las pone en peligro”, refirió.