Morelia: por falta de agua, colonias irregulares optan por huachicoleo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-22-at-9.02.14-AM-1-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 19 de marzo de 2024.- La necesidad de abastecer de agua a sus hogares ha llevado a vecinos de la colonia Jardines de Santiaguito a sustraer el agua de viviendas abandonadas o conectar sus mangueras al sistema de alcantarillado, realidad que enfrentan otros predios populares no escriturados por falta de infraestructura propia; la cifra actual reconocida por las autoridades es de 150 asentamientos humanos, la mayoría sin acceso al agua potable.
Al fondo de la calle Xocoyol se encuentra un predio del antiguo ejido de Santiaguito, un predio que cambió el uso del suelo a la vivienda; los actuales residentes trataron directo con los ejidatarios y adquirieron parte del terreno, pero al tratarse de una zona aparentemente inundable, el espacio presuntamente se encuentra fuera de la norma, así como otras colonias contiguas ubicadas entre la ampliación Eduardo Ruiz y Carlos Salazar.
Los vecinos no tienen más que el título de propiedad y no hay para cuando se les conceda la escritura por parte del Registro Agrario Nacional, en tanto ya construyeron con materiales de concreto, hay casas que llevan una década de pie, pero que ya están ladeadas; las bardas están por caerse en algunos casos.
Al encontrarse cerca de viviendas que sí están reconocidas por la autoridad municipal han optado por incidir en el famoso huachicoleo del agua.
Los vecinos no quieren dar sus nombres, por temor a represalias, pero las mangueras surgen de entre las calles de tierra y van directo a los accesos de las viviendas habitadas, es notorio que llevan agua, algunas gotean.
Para hacerse de agua se conectan a las tomas de las casas que sí tienen instalación del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), a cambio, pagan a los dueños el recibo mensual.
En un recorrido hecho por las cámaras de Quadratín fue posible observar las mangueras saliendo de diversas viviendas. Instalaciones improvisadas con mangueras rígidas negras o naranjas, pero esto no es exclusivo de Jardines de Santiaguito, el agua es indispensable para la vida y el fenómeno acontece en otras colonias.
Larisa María Orozco Cardona, líder de los vecinos ampliación Leandro Valle, explicó que este problema es común a todas las colonias irregulares, que se ha pedido resolver al OOAPAS, pero no ha atendido, situación que se ha agravado por la falta de abasto con pipas.
“Es muy complicado, porque es difícil negarle a las personas el agua; yo le he pedido al Ooapas que nos ayude, porque no siempre podemos evitar como líderes que las personas con esa necesidad inciden en el huachicoleo del agua, yo siempre les pido que mejor recurren a las pipas”, declaró la activista por los derechos a la vivienda.
En la ampliación Leandro Valle el problema del agua es todavía más aguda que en la Jardines de Santiaguito, porque ya sea robada directo de la tubería del OOAPAS tienen garantizado el acceso al líquido, pero en otras de las faldas del Quinceo no hay ni de donde colgarse, a pesar de tener un pozo de agua a unos pasos de las viviendas.