Mirador de Morelos, hace 7 años refugia a familias de otros estados
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/invasion-de-predios-en-el-Quinceo-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 1 de junio de 2023.- Imposibilitados para comprar una vivienda en suS lugares de origen, michoacanos y personas provenientes de al menos cinco estados suman ya siete años habitando un predio sin escrituras frente al estadio Morelos.
Son alrededor de cinco calles a las que dieron forma para instalar a sus familias, en medio de sus carencias, algunos con enfermedades terminales, lograron reunir fondos para financiar maquinaria pesada para hacer las calles de terracería y después instalar sus casas de madera.
Así relató Rosa a Quadratín, habitante del predio e instructora de tiempo completo en la casa de gestión.
“Cuando empezó fui de las primeras, ya vamos a cumplir siete años; el proyecto nació para apoyarnos entre personas que necesitaban de una vivienda, a los que somos de aquí y que vienen de fuera”, expresó.
“Aquí vivimos personas de Zitácuaro, hay una familia de Tamaulipas, algunos de Ciudad de México, de Álvaro Obregón, de Guadalajara, el Estado de México, Tacámbaro y locales de Morelia que se nos unieron”, refirió.
Para las 100 familias que habitan el predio Mirador de Morelos fue mejor la elección de vivir en un predio sin escrituras que seguir pagando renta en lugares que, tienen toda certeza, no van a poder pagar nunca, en cambio, en un predio de las autoridades, podría haber más posibilidades.
Pero el caso de estas familias no es excepcional, en Michoacán es regular que hasta las propias autoridades despachen desde edificios que no tienen escrituras, que las sindicaturas no han logrado regularizar.
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad Municipal (Sedatu) el padrón de espacios irregulares alcanza los 700, a quienes los gobiernos municipales ni de otro orden, están impedidos legalmente a acercarles los servicios, porque están fuera de la norma. Los habitantes deben resolver sus necesidades más elementales.
En abril del año 2022, Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), explicó en entrevista que en la entidad el suelo sustentable se concentra en zonas urbanas y suburbanas, y no solo los particulares, también propiedades del Gobierno.
“Hemos retomado las mesas de trabajo de regularización, para dar certeza jurídica a quienes viven en estos asentamientos, estamos haciéndolo en Morelia, y también en Lázaro Cárdenas, porque esa población, prácticamente toda la población, no cuenta con certeza jurídica, empezando por la Presidencia, también pasa eso con Senguio”.
Son cerca de 800 hectáreas de Lázaro Cárdenas, antes Melchor Ocampo, las que no cuentan con una escritura pública regular del predio en el que habitan.
Pero no es solo Lázaro Cárdenas, Morelia o Senguio, hay un número indeterminado de ayuntamientos que tiene todavía en desorden muchos de sus predios, que no tienen escrituras, ello es un reflejo de las condiciones que imperan de Michoacán, también ello es influido por los predios que un día fueron ejidales y que conlleva un proceso más largo de escrituración.