Michoacán: solo 34 municipios cuentan con plan de ordenamiento urbano

MORELIA, Mich., 27 de septiembre de 2018.- De 113 ayuntamientos que existen en Michoacán, sólo 34 cuentan con planes de ordenamiento urbano actualizado, refirió Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet).
El resto, expresó Luna García, no posee un plan de ordenamiento urbano o éste no se encuentra actualizado.
El titular de la Semaccdet manifestó que el estado ha lanzado una convocatoria para que los ayuntamientos michoacanos atiendan la elaboración o actualización, en su caso, para que la totalidad de la entidad posea un documento vigente.
Luna García señaló que los programas de ordenamiento urbano permiten definir la vocación de los diferentes espacios dentro de los municipios, para establecer las superficies que son aptas para uso residencial, reserva territorial, conservación y comercial e industrial.
Esta segmentación facilita, a su vez, la toma de decisiones en torno a la emisión de licencias de uso de suelos y de construcción, además de mitigar los riesgos a la población ante, ejemplificó, la instalación de asentamientos en áreas de deslaves, inundaciones o cauces de cuerpos de aguas.
Identifican puntos de riesgo para poblaciones ante fenómenos naturales
Ricardo Luna manifestó que en la entidad se han localizado diversos puntos donde las poblaciones humanas enfrentan un mayor riesgo ante los fenómenos que ocasionan desastres naturales, por causa de la perturbación del entorno natural.
Entre estos sitios destacó Morelia, sobre todo las inmediaciones del cerro del Quinceo, donde acusó que se ha detectado la operación de líderes que “se han valido de la necesidad de vivienda de personas y familias de escasos recursos” para efectuar la venta irregular de predios.
Asimismo, el área del municipio de Angangueo, en el oriente de la entidad, donde ya en 2010 se registraran deslaves que afectaron de forma grave a los residentes del sitio por la conjunción de factores como lluvias intensas, erosión de los suelos y deforestación.
Reiteró que la pérdida de la cobertura vegetal permite que las descargas pluviales, en lugar de filtrarse al subsuelo para alimentar los mantos freáticos, corran con fuerza y velocidad hacia los puntos donde las familias se asientan de forma irregular, las que reportan afectaciones períodicas o extraordinarias por inundaciones y encharcamientos severos.