Michoacán, primer lugar en paisanos deportados de EU
26 de diciembre de 2016
,
11:05
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 26 de diciembre de 2016.- Michoacán ocupó durante 2016 el primer lugar en paisanos deportados, con 19 mil 900 personas en retorno obligado, dio a conocer Elsa Eliuth Gurrola Ibarrola, delegada en la entidad del Instituto Nacional de Migración (INM).
La entidad aportó así el 10 por ciento del total de repatriados al país, si bien la tendencia se ha mantenido a la baja en los últimos años, con 22 mil retornados en 2013, 20 mil en 2014, 18 mil en 2015 y alrededor de 20 mil en 2016, al corte del mes de diciembre.
Asimismo, Gurrola Ibarrola expresó que a territorio estatal arribaron en este año 17 mil personas, de las cuales el 96 por ciento son de origen michoacano, en tanto que el resto proceden de Estado de México, Jalisco y otros puntos de la región centro del país.
La mayor parte de los repatriados no retorna a sus municipios o localidades de origen, sino a ciudades como Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, debido a que se encuentran en busca de los sitios que perciben como con mejores oportunidades.
El trabajo, mediante la contratación en una empresa o la generación de autoempleo, la educación, el acceso a la salud y la regularización de los documentos son las prioridades que manifiestan los paisanos en retorno obligado, quienes exhiben una edad media de 20 años a 35 años.
Seguimiento a michoacanos repatriados
De 19 mil 900 paisanos repatriados desde Estados Unidos, 50 cuentan con un expediente pormenorizado por parte del INM, que desde 2014 en el país y a partir de agosto de 2016 en Michoacán ha implementado un programa de seguimiento y acompañamiento períodico a migrantes repatriados para facilitar su reinserción en México.
Elsa Eliuth Gurrola expresó que se requiere a los paisanos que de forma voluntaria se acercan al INM una entrevista que permite elaborar su perfil, a partir del cual se determina el tipo de apoyo que requieren.
Si bien aceptó que la atención brindada puede considerarse “mínima” frente a la población de repatriados, la delegada en Michoacán del INM afirmó que se ha la calidad sobre la cantidad, además de que estas personas no suelen confiar en las instituciones, por lo que no se acercan a la autoridad.
Entre los programas que se ofrecen a los repatriados destacó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el seguro de vida para madres jefas de familia, apoyos para autoempleo y el programa de empleo temporal en Canadá.