Michoacán podría convertirse en un estado con sistema de autogobierno

MORELIA, Mich., 29 de abril de 2023.- En Michoacán la mayoría de los municipios cuenta con una o más poblaciones de origen indígena y pueden solicitar el ejercicio del presupuesto directo, ya que no hay padrón de todas las comunidades con este carácter y los criterios pueden ser no muy claros.
Basta con recurrir a los antiguos códices, la Relación de Michoacán o textos de los primeros cronistas para conocer los nombres de las poblaciones existentes antes de la llegada de los españoles, de las congregaciones o documentos de diezmos del antiguo Reino de la Nueva España para conocer sus nombres.
Hacia finales del siglo 16, el documento denominado Relaciones y Memorias de la Provincia de Michoacán. 1579 - 1581, da cuenta de las poblaciones indígenas en Huetamo, Purechucho, Cutzio y Turipecuaro-ahora municipio de San Lucas-, por mencionar algunas, poblaciones que actualmente no hablan lengua indígena, pero que pueden solicitar su presupuesto directo, si así lo desearan, dado que el ser hablantes de una lengua americana ya no es un requisito.
Cuestionado sobre los criterios para que las poblaciones soliciten el autogobierno, el subsecretario de Asuntos Legislativo y Registrales, Humberto Urquiza Martínez explicó:
"Es un tema a debate, porque el criterio que se utilizaba para generar un catálogo era que se hablara y fuera el 40 por ciento del municipio, ¿pero es discriminatorio?, ¿por qué 40 y no 50 o 30 por ciento?, no hay un criterio que racionalice esa decisión", declaró.
Aclaró que el ser hablante de la lengua para pedir el reconocimiento a la libre autodeterminación pasó a segundo plano, porque históricamente se ha discriminado al hablante de una lengua americana, por lo que ahora se usa es la libre autodeterminación de la comunidad, no importa si son muchos o pocos.
Es decir, basta con que algunos se asuman miembros de una comunidad originaria para iniciar el proceso para ejercer sus derechos al autogobierno y el ejercicio del presupuesto directo, pero antes deben obtener el reconocimiento de la autoridad.
Sin embargo, esta ventana, abre la posibilidad a que Michoacán se vuelva en un estado con múltiples pueblos con sistema de autogobierno.