Michoacán, entre los estados con menos usuarios de internet: Inegi
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/03/Email-laptop-y-celulares-contaminan-con-dióxido-de-carbono-afirma-ecóloga-tableta-redes-sociales-internet-tecnolocía-ciencia-FOTO-UNAM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 4 de julio de 2022.- Michoacán fue el cuarto estado con menor cantidad de usuarios de Internet, a escala nacional, durante 2021, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Con un total del 66.8 por ciento de la población usuaria de Internet, Michoacán solo precede a Chiapas, 46.1 por ciento; Oaxaca, 56.9 por ciento, y Guerrero, 61.4 por ciento.
Además, la entidad se posicionó por debajo de la media nacional, que fue del 75.6 por ciento, detalló la ENDUTIH 2021.
En contraste, los estados con mayor población usuaria de la Internet fueron Ciudad de México, con el 88.3 por ciento; Baja California, 86.8 por ciento; Sonora, 85.8 por ciento; Nuevo León, 84.2 por ciento, y Baja California Sur, 83.5 por ciento.
Para el indicador de proporción de hogares con conectividad a la Internet, Michoacán alcanzó el sitio nueve a escala nacional, al registrar el 59.5 por ciento de los hogares con este servicio, también por debajo de la media nacional, por el 63.1 por ciento.
Los estados que precedieron a Michoacán como donde menos hogares disponen de conectividad a la Internet fueron Chiapas, 30.8 por ciento; Oaxaca, 39 por ciento; Veracruz, 51.1 por ciento; Tabasco, 52.7 por ciento; Hidalgo, 54.7 por ciento; Guerrero, 55.5 por ciento; Tlaxcala, 55.7 por ciento, y Durango y Puebla, 55.8 por ciento.
Los estados con más hogares conectados a la Internet fueron Sonora, 86.2 por ciento; Ciudad de México, 85.1 por ciento; Baja California, 79.1 por ciento; Nuevo León, 77.5 por ciento; Sinaloa y Estado de México, 76.9 por ciento; Querétaro, 74.1 por ciento; Colima, 73.7 por ciento; Baja California Sur, 72.5 por ciento; Quintana Roo, 72.4 por ciento, y Aguascalientes, 71.6 por ciento.
La ENDUTIH 2021 especificó que el 75.6 por ciento de la población mexicana de seis o más años era usuaria de la Internet, lo que fue 4.1 puntos porcentuales mayor al resultado observado en 2020, por el 71.5 por ciento.
Aunque con un diferencial mínimo, los hombres constituyeron la población de seis años o más usuaria de la Internet en el país, con el 76.5 por ciento, mientras que entre las mujeres fue una proporción por el 74.8 por ciento.
Por edades, el grupo etario de 18 a 24 años fue el dominante en el uso de la gran red, con el 93.4 por ciento, seguido por el grupo de 12 a 17 años, donde el 90 por ciento utiliza la Internet, y 35 a 44 años, 82.7 por ciento.
Por el contrario, solo 42.4 por ciento de los mayores de 55 años se definió como usuaria de la Internet.