Michoacán: de 2.2 millones de empleados, solo 22% tiene seguro en el IMSS
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/01/Michoacan-de-2.2-millones-de-empleados-solo-22-tiene-seguro-en-el-IMSS-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de enero de 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer el crecimiento de cifras de empleo en Michoacán que se dio en el 2023, aunque funcionarios reconocieron que hay áreas de oportunidad que no han sido explotadas para poder afiliar a más trabajadores, lo cual es una deuda del sector privado con sus trabajadores.
En una rueda de prensa, Carlos Meza, titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS, expuso las cifras con las que se cerró el 2023 en la entidad, la cual tiene una población trabajadora de 2.2 millones de personas, donde solo entre el 20 y 22 por ciento está asegurado ante este instituto
Ante esta situación, el funcionario federal abrió una invitación al sector patronal, en áreas donde representan áreas de oportunidad para afiliar trabajadores como la agroindustria, como los limoneros, aguacateros, productores de guayaba, de berries, entre otros, para que protejan a sus trabajadores a través de la afiliación a este instituto.
De acuerdo a las cifras del crecimiento que dio a conocer el funcionario, en el año 2021 cerraron con poco más de 465 mil afiliados. Para 2022, fueron más 474 mil, y para el 2023 hubo un incremento de más de 10 mil 300, por lo que el recientemente finalizado 2023, cerró con más de 486 mil afiliados.
"Recordar que no solamente es que estén incorporados al IMSS, sino que esto propicia a que haya más hospitales y sobre todos los beneficios que tienen los asegurados con sus familiares", expresó.
Señaló que en el sector del campo en 2021 tenían más de 66 mil, y para el 2022 hubo un decrecimiento que quedó en 64 mil. Para este último año fueron 63 mil 536, lo que se muestra en disminución, por ello era el llamado a productores del campo, a la agroindustria y a la agricultura, "es el momento para que empecemos a crecer en este 2024, estamos en espera de las metas por parte de la Dirección de Incorporación y Recaudación para ver cuál va a ser el propósito para incrementar", expuso, ya que debería tenerse un incremento de por lo menos 10 mil asegurados en el sector agropecuario.
Otro sector poco visualizado, dijo, es el de la construcción, ya que en 2021 tenían 29 mil afiliados, para 2022 crecieron con más de 31 mil, y ahora se han mantenido con poco más de 30 mil, por lo que invitó al sector patronal para dar de alta a los trabajadores de la construcción.
"Hemos tenido esta experiencia que llegan a la institución albañiles o gente que se ha dedicado a la construcción ya desde hace 50 años, y vienen a ver si tienen algún derecho o una pensión y realmente no tienen semanas cotizadas, lo que quiere decir es que no han asegurado este sector", externó.