México requiere una reforma de fondo para mejorar instituciones: Silvano
28 de enero de 2018
,
16:04
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/Silvano-Aureoles-4.jpg)
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 28 de enero de 2018.- Los modelos político y económico que rigen a México se han visto superados por las demandas de la realidad actual, por lo que el país requiere en el corto plazo de una reforma “de fondo” que deberá tener por objetivos, en el caso del tema político, mejorar las instituciones públicas, y en lo económico, impulsar la adecuada distribución de la riqueza, aseveró Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán.
Tras su participación en la ceremonia de inauguración de la Casa de Atención Ciudadana, adscrita a la organización Mano a Mano, presidida a su vez por Juan Carlos Barragán Vélez, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Morelia, Aureoles Conejo señaló que “mi planteamiento central, llevo mucho haciéndolo, es que necesitamos una reforma de fondo para mejorar las instituciones”.
En particular, el mandatario michoacano se centró en los aspectos político y económico, donde expresó que “México necesita de transitar hacia un sistema parlamentario o semiparlamentario, con todo lo que eso implica”, ya que el actual modelo presidencialista está “agotado” y no responde a las demandas de la población, y tópicos como la distribución de los recursos, la recaudación y la coordinación fiscales, así como la seguridad pública, requieren un tratamiento “nuevo, distinto”.
Con un sistema político parlamentario o semiparlamentario el país estaría en condiciones de afrontar los “retos presentes y futuros”, puesto que actualmente, reiteró “las circunstancias del régimen, sus estructuras, están superadas”, con independencia del partido político gobernante o el titular del Poder Ejecutivo federal en funciones; así, se motivarían los cambios pertinentes en las instituciones y los poderes, al tiempo que estos no serían percibidos como la agenda del titular del Poder Ejecutivo federal o del partido político gobernante, sino como “la agenda de los ciudadanos”.
Respecto de la economía nacional, aseguró Silvano Aureoles que se requiere “urgentemente” transformar el vigente modelo de desarrollo económico, debido a que no es posible que un país rico en recursos cuente con “un porcentaje tan alto de su población con carencias”, una situación que ha llevado a que al momento México se posicione como “uno de los países con mayor desigualdad en la Tierra”.
Afirmó que este cambio implica incentivar la inversión productiva y la generación de empleos, que, desde su óptica, son los mecanismos más eficaces para combatir la pobreza.
“En México tenemos cerca de 5 mil 800 programas de combate a la pobreza, pero en los hechos estos son insuficientes, puesto que por lo menos en la última década no hemos podido abatir la pobreza, nos hemos centrado en las variables macroeconómicas, como las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica, la inflación, entre otros, pero se ha dejado de lado la microeconomía”, expuso el gobernador de Michoacán.
Recordó asimismo que los estados no están en posibilidad de resolver los problemas estructurales de México, ya que estos se deben atender desde el gobierno federal, donde se tienen que llevar a cabo las innovaciones y reformas pertinentes para garantizar una transición desde un modelo presidencialista agotado hasta un sistema parlamentario que permita la generación de los acuerdos que concretarán las políticas que precisa el país.
Buscará Monarcas Femenil un triunfo en El Infierno
El cosmólogo va al cielo/Miguel Ángel Sánchez de Armas