Por marginar a indígenas, su lengua se está perdiendo; investigador
08 de julio de 2017
,
18:10
Luis Felipe Reynoso/Quadratín
Luis Felipe Reynoso/Quadratín
MORELIA, Mich., 8 de julio de 2017.- En palabras del investigador Hans Roskamp, coordinador del Centro de Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán (Colmich), las comunidades indígenas permanecen en una parte marginada de la sociedad y las políticas que se han implementado para salvaguardar sus derechos, no han tenido la efectividad esperada.
En una entrevista, el investigador del Colmich expuso que muchas comunidades indígenas se han mantenido marginadas, porque ni siquiera las políticas que se han desarrollado para salvar sus costumbres, proteger sus privilegios y derechos, les han ayudado.
En esta marginación han sufrido pérdidas como sus tierras, parte de las costumbres, pero sobre todo, dijo, han ido perdiendo su lengua, lo que calificó de 'grave': "para mí es el principal vehículo de la propia cultura, es mucho más que una forma de comunicación", aseveró el investigador.
El investigador manifestó que en la lengua da nuestra visión del mundo y la forma de pensar, de ahí la importancia de cuidar y fomentar estas lenguas.
"Se ve que esos proyectos que ha implementado el gobierno (de Michoacán), no han tenido la eficacia como el caso las escuelas biculturales, y se sigue perdiendo la lengua", aseveró Roskamp.
El investigador y académico del Colmich vislumbró que de no cambiar la situación que impera en las políticas que se realizan respecto a los pueblos indígenas, en poco tiempo será difícil encontrar gente que hable la lengua originaria de Michoacán.
Llama PRD a coordinador de delegados a no enrarecer antesala del 2018
Igualan EU y Panamá en el arranque de la Copa Oro 2017