Ley de Bomberos, aún en el limbo a un año de observaciones del Ejecutivo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/09/Congreso-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 3 de octubre de 2019.- A un año de que el gobernador Silvano Aureoles regresó con observaciones al Congreso del Estado el decreto de la Ley de Bomberos, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil Humberto González solicitó prórroga para atender las observaciones.
El pretexto fue que deben trabajar en comisiones unidas con la de Gobernación y las agendas de los integrantes de ambas comisiones no les han permitido reunirse, según el oficio que envió al presidente de la Mesa Directiva Antonio de Jesús Madriz el pasado 26 de septiembre.
Fue el cinco de octubre de 2018 cuando, por segunda ocasión el Ejecutivo Estatal devolvió al Poder Legislativo la minuta de decreto de la Ley de Bomberos ya que resultó ser inconstitucional al invadir atribuciones administrativas del Gobierno del Estado así como la de los ayuntamientos y vulnerar la autonomía de éstos.
Cabe recordar que el pasado ocho de marzo de 2018, el Congreso del Estado aprobó el dictamen con proyecto de Decreto mediante el cual expidió la Ley de Bomberos y se remitió la minuta de decreto 553 al Ejecutivo estatal para su publicación, pero hizo observaciones y la devolvió para que fueran atendidas.
Sin embargo, las observaciones no se atendieron en tiempo y forma ya que los legisladores andaban en campaña y cuando volvieron, al presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Wilfrido Lázaro Medina, se le hizo fácil presentar una iniciativa con carácter de dictamen el cual fue aprobado por el pleno el 29 de agosto para expedir nuevamente la Ley de Bomberos.
Las observaciones del Ejecutivo al Legislativo siguen siendo las mismas ya que con la creación del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal, denominado Cuerpo de Bomberos del Estado, se invaden competencias administrativas del Ejecutivo y se vulnera la sana división de poderes.
Vulnera también la soberanía del estado y de los municipios ordenar un ajuste en la programación y ejercicio presupuestario a efecto de garantizar la creación y operación de los cuerpos de Bomberos Descentralizados de la Administración Pública, y en los subsecuentes ejercicios fiscales aumentarlo de acuerdo a las posibilidades presupuestales, sin siquiera estimar el impacto económico y sin ser aprobado por la Secretaría de Finanzas y Administración.
Además, se establecen las atribuciones de diversas áreas del Cuerpo de Bomberos del Estado de Michoacán de Ocampo, para, emitir el Atlas de Riesgo, lo cual duplica las atribuciones propias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, las cuales trabajan de manera coordinada en la integración de dicho sistema, y resultaría oneroso para las finanzas estatales la creación de un nuevo organismo con las mismas atribuciones.
El Atlas de Riesgo ya existe y es un sistema integral de información de riesgos de desastres, que se clasifica por su nivel de detalle en municipal, estatal y federal, o bien, por fenómenos naturales o antropogénicos.
Es integral, porque contiene información de peligros, de sistemas expuestos, de vulnerabilidad y de riesgos de desastres, el objetivo final de poder evaluar el riesgo mediante el análisis temporal y espacial de los diferentes componentes del riesgo, así como la estimación de pérdidas, entre otras acciones para poder plantear medidas de mitigación y prevención de desastres.
Por tanto la Minuta de referencia carece de fundamento constitucional para la creación del Cuerpo de Bomberos Descentralizado de la Administración Pública Municipal, así como la obligatoriedad de realizar ajustes al presupuesto anual municipal, contraviniendo su autonomía.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.jpg)