Lanza Cesmich Paréntesis para generar conciencia hídrica y ambiental
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Parentesis-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 1 de julio de 2024.- El Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), lanzó su campaña Paréntesis, para sumar esfuerzos de las universidades en las áreas de comunicación con medios y prensa, con el fin de generar cápsulas sobre conciencia hídrica y ambiental.
En la presentación, el doctor Carlos Ortiz Paniagua, académico y especialista ambiental, dio algunas razones de por las cuales esta campaña pretende sensibilizar y llegar a las personas y elevar el nivel de cultura sobre medio ambiente, sobre nuestra interacción en la naturaleza y sus efectos.
La primera razón que dio el académico, fue que para muchas personas estos temas que tiene que ver con los fenómenos meteorológicos y las crisis hídricas ha sido una novedad, "ver que algunos cuerpos de agua se quedan sin agua, y qué es lo que le está ocasionando, ¿somos realmente nosotros o quiénes?".
Se trata, dijo, de un llamado para hacer un paréntesis verde, un paréntesis ecológico y además tomar la responsabilidad como sociedad y darse cuenta de que de mantener el estándar de vida tiene implicaciones, no obstante hay una oportunidad de también mantener este estándar de vida pero que también estos problemas empiezan a disminuir al hacer algo.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Camara-1024x577.jpg)
Habló de la huella ecológica, es decir, nuestro impacto en la naturaleza, y en ese sentido expuso que los mexicanos necesitamos 3.4 hectáreas productivas para poder mantener nuestro nivel de vida, lo que implica que se nos pueden acabar estas hectáreas productivas del planeta, aseveró, y esto nos lleva al concepto de deuda ecológica.
"Este año la deuda ecológica dice que el 1 de agosto nos acabamos todos los recursos del planeta y empezamos a vivir con deuda", dijo, y puso como ejemplo el hecho de tener un millón de dólares en el banco y que se pueda vivir con los intereses, sin embargo, si se empieza a consumir el capital va a dar menos intereses, "eso es lo que pasa con nuestro planeta, que estamos consumiendo su patrimonio y cada vez nos está generando menos intereses".
El especialista y académico también resaltó que se producen cuatro mil 500 toneladas de basura al día en el estado de Michoacán, sin embargo, no se hace nada con esos desperdicios, a diferencia de lo que sucede en otros países, donde por lo regular el 90 por ciento de lo que se produce de basura se rehúsa y se incorpora al ciclo productivo.
Además, expresó que actualmente el cambio climático ya nos cuesta el 4 por cierto del Producto Interno Bruto (PIB), y en información de un artículo de una revista especializada, aparece una estimación donde se señala que para los próximos años este cambio climático nos va a costar el 20 por ciento del PIB, por lo que sería mejor invertir en restaurar los ecosistemas.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Cesmich-1024x577.jpg)
Científicos, universidades, medios de comunicación y sociedad civil organizada a través del Coesmich, reunidos para realizar esta campaña llamada Paréntesis, para la protección medioambiental, donde cada mes se compartirán cápsulas informativas y reflexiones ambientales que promuevan acciones concretas. Para tener mayor información hay que entrar al sitio www.parentesis.org.mx.