Lamentan que en Pátzcuaro releguen apoyo de expertos ambientalistas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-10-at-4.01.11-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 19 de junio de 2024.- Mientras que a nivel federal la presidenta electa Claudia Sheinbaum plantea una visión estratégica de colaboración inteligente contra el cambio climático al pactar el uso de energías renovables con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, en Pátzcuaro, pese a la emergencia que se vive en el lago, se imponen acciones desfavorables.
Así lo consideró Yven Echeverría Ayala, especialista en Transversalización de la Adaptación basada en Ecosistemas ante el Cambio Climático, en entrevista para Quadratín, en la que acusó que el gobierno municipal de Pátzcuaro olvida sistemáticamente la participación social y bloquea la asesoría de expertos.
"Me sorprende pero sí coincido que es una acertada estrategia de colaboración para incrementar las acciones contra el cambio climático del gobierno federal, pues se plantea una visión estratégica de colaboración climática inteligente y esto contrasta con lo que actualmente se hace a nivel municipal en Pátzcuaro.
"Y es que hay algo que nos ha dejado claro durante esta administración, donde han olvidado sistemáticamente la participación social y han estado bloqueando la participación de expertos; durante este año lo que ha estado enfrentado la sociedad aquí en Pátzcuaro es una sequía muy fuerte que limitó el acceso al agua en un alto porcentaje de las colonias".
El investigador comentó que esta serie de eventualidades climáticas y gubernamentales ha puesto en riesgo la salud de los habitantes y que no toma en cuenta lo que se está haciendo a nivel federal donde se ha comenzado a buscar alianza con gobiernos para afrontar esta crisis ambiental en conjunto y no individualista, ya que eso no traerá resultados.
"Lo que me sorprende del gobierno de Pátzcuaro es que cuando ha recibido acercamiento de expertos en temas ambientales, ecológicos, climáticos o de coordinación y participación de las comunidades ha rechazado esta oferta y algunas de las evidencias que ha mostrado el gobierno y que nos tiene muy preocupados es que esto está totalmente desalineado a una visión que sí está teniendo el gobierno federal".
El experto lamentó que en lugar de escuchar, el gobierno patzcuarense se enfoque en recurso para obras que no tienen consenso ni se requieren con urgencia, como el mercado municipal y proyectos de desarrollo urbano, por lo que dijo esperar que la Federación pueda intervenir para que investigadores y especialistas sean escuchados en propuestas para juntos rescatar el lago de Pátzcuaro.