La Raya, película que aborda la migración y la ausencia de los padres
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/20102024-WhatsApp-Image-2024-10-20-at-12.52.04-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de octubre de 2024.- La película La Raya, dirigida por Yolanda Cruz, es parte de la Sección de largometraje mexicano en competencia de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Es una historia que aborda temas como la migración y la ausencia de los padres desde una óptica no usual en el cine mexicano.
Sandra es la encargada de un lugar llamado La raya en una comunidad indígena de Oaxaca. Ese lugar es, además de una tienda, un sinfín de cosas, y por ahí se mueve todo lo relacionado a la comunidad, incluso las alegrías y las tristezas. La historia también gira alrededor de Pablo y Sotera, dos niños de la comunidad. A través de su mirada -y de un refrigerador- se devela una faceta más de la migración.
En rueda de prensa, la directora Yolanda Cruz señaló que su experiencia en documentales le ayudó para llevar a cabo esta película. También externó que ante realidades oscuras como la migración y el abandono, "el humor es muy importante porque la verdad es cruda y cruel".
La directora también aseveró que en la comunidad y en la película los encargados son hombres, y entonces no se habla de los papás, de sus ausencias, ya que en ocasiones los papás se van a los Estados Unidos con ideas muy románticas, pero todo cambia y los niños se quedan solos, por lo que sí quería mostrar la situación de los niños; era importante hablar de este tema, de los niños cuidados por sus abuelos, y cómo cobija la comunidad.
Queríamos invitar a la gente a que se viera a sí misma, manifestó la directora con respecto al uso de un refrigerador como un objeto eje de la película. Explicó que con el refrigerador querían como romper porque de otra manera podían caer en la historia de simplemente un pueblo, así que buscaron que una historia uniera las historias a manera de hilo conductor, además de jugar con el arte y la imaginación.
Por su parte, la joven actriz que da vida al personaje de Sotera, Diana Itzel Cruz, manifestó que nunca había actuado en alguna película no obstante la experiencia le gustó mucho y se sintió con mucha confianza con la directora. Reconoció que aún no ha visto la película.
A su vez, la actriz Mónica del Carmen, quién lleva el papel de Sandra, manifestó que ella pertenece a una comunidad muy pequeña, y en el mercado de su pueblo tiene muchas referencias de esas mujeres fuertes, dueñas de sus negocios, atravesadas por por varias violencias, pero que que son completamente poderosas, dueñas de sí y empoderadas desde un punto de vista comunitario.
"Entonces para mí, cuando llegó el guion a mis manos y lo leí, la verdad es que me reflejé mucho en estas mujeres, en Sandra, en su carácter, en sus deseos incluso de tener una familia", refirió la actriz, quien contó que al llegar a la comunidad en compañía de la directora, conoció a muchas de las mujeres entre ellas a Domitila, quien también participa en la película, y se hizo una sinergia muy buena.