La libertad de Fierro, el reencuentro de un preso inocente con el mundo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/La-libertad-de-Fierro-el-reencuentro-de-un-preso-inocente-con-el-mundo-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 30 de septiembre de 2024.- Imagina que de pronto por 40 años tu vida quedara suspendida sin saber de nadie ni de nada del mundo. Ahora agrégale que esos 40 años los pasaste por estar en la cárcel de manera injusta. Súmale que te iban a ejecutar por estar condenado a muerte. Y si le agregas que más de la mitad de ese tiempo estuviste en confinamiento, solo en una celda, aislado, incluso en prisión, ¿qué sentirías al salir?
Esto fue lo que exploró el director de cine Santiago Esteinou a través de su película documental La libertad de Fierro, donde narra la vida de César Roberto Fierro, acusado injustamente en 1980 de un crimen donde hubo confabulación entre policías mexicanos y estadounidenses. El hombre fue sentenciado a muerte, por lo que pasó más de 20 años en confinamiento solitario en Texas. Finalmente, al descubrir que era inocente, 40 años después fue liberado.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/La-libertad-de-Fierro-el-reencuentro-de-un-preso-inocente-con-el-mundo-2-1024x683.jpg)
Esto ya es una historia per se, sin embargo, Esteinou le gira más: ¿qué pasa con una persona que ha vivido todo esto, al momento de ser liberada?
En entrevista con Quadratín, el director de cine manifestó que ya había realizado un documental sobre el caso legal de César en 2014 y se llamó Los años de Fierro, "es un documental que expone digamos todas las injusticias de este caso en particular, desde el punto de vista de sus abogadas, desde el punto de vista de su familia, e incluso desde el punto de vista del oficial que llevó a cabo el arresto".
Al terminar esta película, dijo, él y César continuaron en contacto, y entonces el director supo en 2020 que César Fierro salía de prisión, por lo que ahí se habló de hacer una continuación a la historia, al primer documental, y así fue el inicio de este proyecto que les llevó del 14 de mayo de 2020 hasta que se estrenó, hace una semana en el Festival de Cine de Toronto.
El proceso ha sido privilegiado, indicó Santiago, este privilegio se da al poder convivir con César, y sobre todo acompañarlo en este periodo de reencuentro con el mundo, pero además nuestro proceso de reconstrucción de su proyecto de vida.
Esta película forma parte de la Sección de Documental Mexicano, lo que significa que entrará a competencia en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), por lo que podrá verse de acuerdo a la programación de este festival que se realizará del 18 al 27 de octubre.