La Inteligencia Artificial no es feminista: especialistas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/inteligencia-artificial-pexels-cottonbro-studio-6153354-scaled-1160x700.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio de 2024.- El mismo ChatGPT lo asegura: los sesgos en los conjuntos de datos utilizados para entrenar modelos de IA es posible que perpetúen estereotipos de género o discriminación.
De acuerdo con la información publicada en UNAM Global, la inteligencia artificial (IA) no tiene género, afirman sus creadores, sus impulsores, sus desarrolladores.
Bien, en estos tiempos eso suena incluyente y progresista: la IA no tiene género.
Good! Fantástico. Genial. Chingón.
Un momento. ¿Realmente no tiene género?
Entonces, ¿por qué es –sutil o abiertamente– machista cuando proporciona o genera información? ¿Por qué tiene sesgos que reproducen formas excluyentes del patriarcado y fomenta estereotipos que cosifican a las mujeres?
Pruebe y verá: feminista no es la IA. Nadie le ha dado un curso para que lo sea. Sus datos no tienen un perfil inclusivo.
¿Por qué ocurre tal cosa? La respuesta está en la forma en que la IA es programada… por hombres. Por hombres que reproducen orientaciones machistas.
Y también porque la información de la que suele echar mano la IA tiene, históricamente, un marcado componente masculino que discrimina, o al menos relega a la mujer.
La IA no puede hacer nada: esa es la información que hay, esa es la información de la cual dispone, y no tiene capacidad para modificarla, para darle un carácter feminista, para al menos dotarla de un principio de igualdad de derechos de la mujer.
Así lo explican especialistas universitarias…
La nota completa en UNAM Global