Insistirá estado e IP en implementación o plan que sustituya a ZEE
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/DJI_0016-3-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de octubre de 2019.- El proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tiene más de un año y medio detenido pero los sectores público y privado seguirán insistiendo en su implementación o en el de un plan que lo sustituya.
El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, manifestó que se encuentran todavía a la expectativa de si se llevará o no a cabo.
Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció apenas en abril pasado su cancelación definitiva, pero ofreció también llevar a cabo un proyecto de desarrollo para sustituirlas pero hasta el momento no se ha dado a conocer.
“En los últimos dos años hemos llevado a cientos de empresas nacionales e internacionales a visitar el puerto de Lázaro Cárdenas y la zona donde podrían establecerse. El 20 o 30 por ciento continúan interesadas”, afirmó Melgoza Velázquez.
El jueves de esta semana, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, visitó Morelia y fue cuestionada al respecto pero se deslindó al señalar que el tema le correspondía a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que ya estaban canceladas.
El secretario de Desarrollo Económico informó que el gobernador Silvano Aureoles le entregó a la funcionaria federal la carta, Todos unidos por el desarrollo de Michoacán y Guerrero, que firmaron el pasado 2 de septiembre más de 100 líderes de diversos sectores para darle seguimiento a la propuesta de sustituir.
De acuerdo con Melgoza Velázquez, la respuesta fue que ella le daría seguimiento pero que él insistirá en el tema al considerar que es el mejor mecanismo para atraer inversiones a los siete estados donde se establecerían las ZEE en el país.
El delegado en Morelia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Abelardo Pérez Estrada, coincidió en que el sector seguirá insistiendo con el Gobierno federal.
“Hace falta voluntad del Gobierno federal para que las cosas se den con el nombre que quieran, pero necesitamos incentivos fiscales. Lo hemos platicado siempre con la Secretaría de Economía”, expuso.
La propuesta planteada por los sectores público y privado de Michoacán para sustituir a la ZEE, consiste en contar con incentivos fiscales y administrativos para atraer inversiones nacionales y extranjeras.
Así como incorporar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); constituir un fideicomiso para que las empresas beneficiadas contribuyan con un porcentaje anual de utilidades para generar infraestructura social.
Tener un tabulador base de por lo menos tres salarios mínimos, y la integración de un corredor de infraestructura que conecte a Lázaro Cárdenas con la Ciudad de México y el Bajío.