Inician campañas de candidatos a conformar el nuevo Poder Judicial

MORELIA, Mich., 30 de marzo de 2025.- En un hecho inédito y en medio de severas lagunas, arrancó el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que conformarán el nuevo Poder Judicial Federal.
En el marco del proceso, el catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Emiliano Martínez Coronel anticipó que Michoacán siempre ha tenido presencia y ha nutrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
"No es para menos, porque en 1815, nace en Ario de Rosales el Primer Tribunal de Justicia. Michoacán es pionero de la justicia en México y en América Latina, bajo el legado de José María Morelos".
A la carrera por uno de los espacios en el nuevo Poder Judicial, se alistan más de 5 mil candidatos para ocupar los cargos, que según la reforma, son:
81 para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
18 para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
135 para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
45 para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
2 mil 784 magistraturas de circuito.
2 mil 316 juezas o jueces de distrito.
Los espacios a disputar son nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 magistraturas de circuito.
386 personas juzgadoras de distrito.
La campaña arrancó al primer minuto y a falta de mecanismos claros, algunos lo harán a través de las redes sociales, como es el caso del michoacano Gumesindo García, quien ya convocó a sus seguidores a conocer sus propuestas mediante su perfil de Facebook.
"El sistema es más por carrera que por voto y vamos a esperar que funcione la elección, que no sea un voto corporativo, que sea libre", opinó Martínez Coronel.
Sin afán de descalificación, el catedrático opinó que la elección carece y adolece de muchas cosas.
Uno de los puntos es que no se contarán votos, como se hace en una elección tradicional, sino que habrá que esperar un periodo de hasta 10 días para cómputo.
Durante los próximos sesenta días, los aspirantes a uno de los cargos en disputa, podrán hacer campaña, pese al limitado de los topes de campaña y la falta de mecanismos de fiscalización.
Así por ejemplo, los topes de campaña para un aspirante a ministro, rondará el millón 468 mil pesos, para magistratura del TEPJF, alcanzará los 881 mil pesos, para magistrados de tribunal colegiado rondará los 413 mil pesos y para juez los 220 mil pesos, aproximadamente.
Para el caso de Michoacán, quienes contenderán para un cargo en el circuito 11, son:
Adrián Manuel García Gómez, Gumesindo García Morelos, Carlos Hinostrosa Rojas, Bernardo Loya Valdovinos, Jose Franco Moreno Villicaña, Froylán Muñoz Alvarado, Sergio Mecino Morales, Jose Francisco Moreno Villicaña, Daniel Sánchez Díaz Barriga, Antonio Sánchez Castellanos, Ramón Sánchez Magaña, Karla Ariana Benítez, Verónica Bedolla García, Piedad Camacho Lozano, Dulce María Colin Ojeda, Karla Fernanda Fernández Barrios, Tania Vanesa Figueroa Cervantes, Celia Gallegos Montoya, Luz Elena García Chávez, María Cristina Iniestra Álvarez, Anabel Morales Núñez, Araceli Pineda Salazar, Yunuen Rojas Montero, María Alejandra Suárez Morrales, Elizabeth Vázquez.
Otro michoacano que contenderá es Gil Galinzonga, aspirante a integrar el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación
Según el calendario electoral, será hasta el próximo 14 de abril cuando arranquen los procesos de elección para los poderes judiciales en los Estados.