Incrementó 15% presupuesto para Salud: Elías Ibarra
MORELIA, Mich., 19 de julio de 2023.- Pese a la crisis, el sector salud de Michoacán pasó de ejecutar un presupuesto de ocho mil 400 millones de pesos en 2021, a los nueve mil 950 millones de pesos, un incremento de casi el 15 por ciento.
Así lo informó el Secretario de Salud, Elías Ibarra, quien señaló que para este 2021, el sector salud ya se encuentra en déficit cero, es decir, tiene garantizada la liquidez para sortear compromisos financieros hasta el cierre de año.
En una entrevista con Quadratín, el funcionario atribuyó al tesorero Luis Navarro, la decisión de cerrar el boquete financiero que arrastraba el sector salud.
Cuando se asumió, para el 2 de octubre el Gobierno de Michoacán tenía que pagar 350 millones de pesos a la federación, por concepto de aportación solidaria, mecanismo que permite el Estado acceder a una partida presupuestal federal, pero sin ella, se pierden, recordó.
El sector, continuó, se recibió con un déficit de mil 80 millones de pesos.
"Esto no quiere decir que se lo llevaron o lo desviaron, simplemente no lo presupuestaron", aclaró.
La falta de esa asignación presupuestal abrió un frente con los trabajadores.
Con 18 sindicatos, muchos trabajadores del sector salud no recibían prestaciones o no se les pagaban completas las quincenas.
Ahora, presumió, no solo el gobierno se ha puesto al corriente con los trabajadores del sector salud, sino que retomó la entrega de reconocimientos.
Por citar, en lo que va del actual gobierno, se lograron entregar tres mil 500 medallas de oro y plata, a trabajadores que cumplieron hasta 50 años de servicio.
Elías Ibarra dijo que a la par del saneamiento, se atendió el capital humano y se avanza en la regularización de los derechos de los trabajadores que no contaban con certeza laboral.
Por ejemplo, comentó que desde el 2014, un grupo de trabajadores ingresados no contaban con la prestación de Femac, un fondo de ahorro tripartita entre gobierno, sindicato y trabajador.
Ya se les ayudó a mil 700 de estos trabajadores, mientras que a mil 300 se les dignificó su situación salarial, además de entregar un bono Covid por dos mil pesos a unos 15 mil trabajadores y aunque se ve que es poco, eso te genera una derrama de unos 40 millones de pesos, apuntó Elías Ibarra.
El funcionario expresó que el esfuerzo financiero es más que merecido por los trabajadores de la salud, que no se doblaron ante la crisis de la pandemia.
Pese a ello, Elías Ibarra mantiene los pies en la tierra, no echa campanas al vuelo y acepta que regularizar todo el tema laboral, se llevará varios años.
Hace un recuento de los cerca de 15 mil trabajadores de la salud.
De ellos, cuatro mil cuentan con base federal y otros cuatro mil, están en proceso de regularizar permanente, homologación,
Es decir, la mitad del personal aún no cuenta con todas las prestaciones, aunque está garantizado su pago y cuentan con las prestaciones básicas.
Se va a ir atendiendo en base a la suficiencia presupuestal, prometió.