Harán foro sobre indígenas desaparecidos; denuncian 21 casos en Michoacán

MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2025.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, junto a familiares de víctimas de desapariciones forzadas, convocaron a la sociedad a participar en el Primer Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios, que se llevará a cabo el próximo 9 de abril a las 11 horas en el Museo Regional de Michoacán.
En rueda de prensa, Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo, destacó que hay una grave crisis de derechos humanos que atraviesa México, especialmente en lo que respecta a las desapariciones forzadas, un fenómeno que ha marcado la historia reciente del país, y que en Michoacán hay 21 casos de comuneros desaparecidos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 126 mil personas están desaparecidas en México, y en Michoacán se reportan más de 6 mil 600 casos.
En la conferencia también estuvieron presentes familiares de las primeras víctimas de desapariciones forzadas en Michoacán, como Graciela Guzmán Jiménez, quien recordó la desaparición de su familia en 1974.
Este caso se registró cuando varios miembros de la comunidad indígena de Tarejero fueron detenidos y desaparecidos por el Ejército Mexicano. Esta tragedia marcó el inicio de una larga lucha por la justicia, que hasta la fecha sigue sin respuestas.
"Nosotros seguimos buscando justicia, verdad y memoria histórica. Más del 90% de las denuncias por desaparición quedan impunes. México sigue siendo un país de desapariciones", afirmó Abdayán Guzmán Cruz, hermano de los desaparecidos y uno de los principales activistas en la causa.
El evento, que busca visibilizar la tragedia de los pueblos originarios y exigir justicia por los desaparecidos, también contará con la participación de académicos y defensores de derechos humanos.
Tania Álvarez, especialista en temas de derechos humanos, expresó su apoyo al evento, destacando la importancia de visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y reconocer los testimonios de las familias afectadas.
Los organizadores hicieron un llamado a la sociedad en general a acompañar este evento como muestra de solidaridad y para seguir exigiendo al Estado mexicano respuestas ante los crímenes de desaparición forzada que aún persisten en el país.
El Primer Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios será un espacio para compartir testimonios, reconocer la lucha de las comunidades y reclamar justicia por los más de 6 mil desaparecidos en Michoacán, como parte de un contexto de violencia y lucha por la defensa del territorio, los recursos naturales y los derechos humanos.