Hace Morelia chamba de Conagua y CEAC: Netzahualcóyotl Vázquez
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Netzahualcoyotl-Vazquez-Vargas-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de julio de 2024.- El ayuntamiento de Morelia no ha obtenido coordinación o apoyo para la atención de las personas afectadas por las lluvias, de moderadas a torrenciales, registradas el pasado miércoles, de parte del gobierno del estado, afirmó Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, secretario de Servicios Públicos.
Indicó que, durante la atención de la contingencia, que impactó principalmente cuatro colonias, personal de la Dirección Estatal de Protección Civil "solo acudió a tomarse la foto y hacer un video".
Vázquez Vargas destacó que el municipio está en la disposición de coordinarse con el Estado para intervenir en estas eventualidades, pero "que vayan a limpiar, a desazolvar, no a estar 10 minutos para la foto, sino cinco o seis horas".
La ausencia de coordinación y apoyo no se limita a la intervención de contingencias, sino que se ha observado en la realización de actividades preventivas, indicó Netzahualcóyotl Vázquez.
Y es que, explicó, el municipio ha efectuado limpiezas y dragados en ríos, drenes y canales que son competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o de la Comisión Estatal de Gestión de Aguas y Cuencas (CEAC).
"En tres años no hemos recibido un centavo, hemos hecho hasta lo que no nos toca, y en estos tres años hemos destinado por lo menos 32 millones de pesos solo para la maquinaria, más el personal", refirió.
Contrastó esta situación con la coordinación y la comunicación que mantiene el municipio con la Federación, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la reparación, en el corto plazo, de los fallos en el suministro de energía eléctrica derivados de las lluvias.
Ríos, drenes y canales, por debajo del 50%
Cuestionado en torno de los niveles que registran los ríos, drenes y canales en Morelia, el Secretario de Servicios Públicos expresó que oscilan entre el 10 y el 50 por ciento.
Detalló que actualmente el río Grande ronda el 50 por ciento de su capacidad, mientras que el río Chiquito presenta del 10 al 15 por ciento.
Por su parte, los drenes se mantienen entre el 20 y el 30 por ciento.
En relación con el dren Gertrudis Sánchez, en la colonia homónima, señaló que su atención fue uno de los pendientes que quedaron en la campaña de prevención y limpieza.