Grupos vecinales de WhatsApp, aliados por la seguridad colectiva
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Vecinos-casas-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de julio de 2024.- A la par de las estrategias de seguridad que se han implementado para atender los hechos delictivos particularmente en Morelia se suma un mecanismo que ha adquirido fuerza gracias a la cooperación de la población en general.
Se trata de los grupos vecinales que en la gran mayoría de las colonias de la capital michoacana surgen mediante la organización y difusión de información a través de la plataforma de WhatsApp que, a decir de las autoridades, han contribuido a una mejor atención de las prioridades de los ciudadanos.
Juan José Ocampo Zizumbo, director de Innovación en Prevención de Policía Morelia, afirmó que en los grupos existentes los vecinos reportan cualquier situación de riesgo, personas sospechosas y zonas de peligro para que los integrantes de la corporación acudan y atiendan el reporte.
"Los vecinos saben todo, nosotros no vamos a decirles cuál es la problemática en sus colonias, sino que combinamos las estadísticas que nosotros tenemos de la detección de problemas con lo que ellos nos digan, y de esta manera nacen de una manera más formal los grupos de WhatsApp para la seguridad.
"Y eso nos da una gran ventaja porque la seguridad es una cuestión de corresponsabilidad, no solo es cuestión de la Policía, sino que la ciudadanía tiene que involucrarse en esa participación de la seguridad y la participación ciudadana se da no solamente con que le digan a la Policía lo que está pasando sino que ellos también nos puedan dar el tipo de soluciones que podemos encontrar".
El funcionario municipal refirió que con la formación de estos grupos se tiene la ventaja de que se incrementa el C4, que es otra de las herramientas que destacan en la capital michoacana que permite una ventaja, pues los vecinos en cuanto reportan una situación sospechosa en los grupos, hay un representante de Policía Morelia que solicita contacto con el C4, se conectan con las cámaras y comienza la revisión para detectar a la o las personas sospechosas de cometer actos ilícitos dentro o fuera de la colonia en cuestión.
"El comisionado ha traído muchas herramientas, entra ellas el análisis delictivo que es una de las alternativas que sirven a la ciudadanía, además de la ubicación de los problemas que se dan en las colonias y basado en ello lo que nosotros tenemos que hacer es ir a donde nos requieran y formar grupos ciudadanos previo recorrido".