Generadas, 10 denuncias penales contra ambulantes por agresiones
30 de diciembre de 2017
,
9:10
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/José-Luis-Gil-Vázquez-1.jpg)
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 30 de diciembre de 2017.- En el curso de 2017 se generaron 10 denuncias penales en contra de vendedores ambulantes no autorizados para laborar en las inmediaciones del Centro Histórico de Morelia, por agresiones en contra de personal del ayuntamiento capitalino, señaló José Luis Gil Vázquez, secretario de Servicios Públicos.
No obstante, de este universo de procedimientos penales no se han obtenido sentencias aplicables a los responsables de estos eventos, lamentó Gil Vázquez.
Expuso que si bien los oferentes ambulantes no tolerados que generan agresiones en contra del personal municipal, principalmente consistente en inspectores de la Dirección de Mercados y Policía de Morelia, quienes efectúan los operativos de retiro de vendedores sin permiso para operar en el primer cuadro de la ciudad, son detenidos y transferidos a barandillas, en un plazo máximo de 36 horas pagan la multa correspondiente y son puestos en libertad.
Ello ha ocasionado que las denuncias penales en contra de personal de la administración pública que participa del resguardo de mercadería y la extracción de comerciantes ambulantes no tolerados no prosperen, en tanto que los presuntos hechores retornan a las vialidades, donde nuevamente intentan establecerse en calles del Centro Histórico que, por su elevada afluencia de usuarios y localización estratégica, son demandadas por este segmento.
Recordó José Luis Gil que los vendedores ambulantes no tolerados que incurren en agresiones físicas en contra del personal municipal que acude a retirarles no distinguen hombres de mujeres al momento de ejercer violencia, lo que ha derivado en lesiones físicas y daño a propiedad privada de los inspectores afectados y del municipio.
En particular, se ha identificado que los carretilleros, que comercializan aguas frescas y dulces típicos, son los más proclives a la agresión en los operativos de extracción de ambulantaje implementados por el ayuntamiento de Morelia.
Luego de afirmar que todas las personas tienen el derecho de buscar los medios legítimos para proporcionar a sus familias, si bien ello no debe conllevar el infringir reglamentos o disposiciones legales o recurrir a la violencia en contra de la autoridad, el secretario de Servicios Públicos manifestó que los operativos de retiro de oferentes ambulantes no autorizados para laborar en el primer cuadro de Morelia persistirán, en conjunción por la Dirección de Mercados y la Policía Municipal.
Artesanos náhuatl y urbanos, únicos reubicados
Agregó que aunque el municipio ha ofrecido a los comerciantes ambulantes no tolerados alternativas para la continuidad de su actividad económica sin violentar el bando municipal que restringe la venta de mercaderías en el Centro Histórico, al momento sólo un grupo de artesanos urbanos y artesanos pertenecientes a la comunidad náhuatl han aceptado el ofrecimiento.
Así, estos segmentos han sido reubicados en otros tianguis y mercados de la ciudad, como es el caso de los artesanos náhuatl, quienes se encuentran en el mercado Miguel Hidalgo.
José Luis Gil reiteró que la propuesta continúa en pie para los grupos de ambulantes que buscan incursionar al primer cuadro de la capital michoacana para ejercer el comercio, aunque carezcan de la tolerancia para ello.
Una amiga de Alexandra, su ex y la novia de éste, implicados en crimen
Cierran el año Aguacateros de Michoacán con derrota en casa