Flamingos, documental innovador que busca la protección de un ecosistema

MORELIA, Mich., 23 de octubre de 2024.- El documental de naturaleza Flamingos del director Lorenzo Hagerman, que tuvo una presentación especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición 22, puede incidir en el cuidado de toda una región, y además mueve a la reflexión sobre la propia vida y su fragilidad.
En Flamingos, Lorenzo Hagerman retrata a lo largo de dos años todo el ciclo de vida del flamenco caribeño, un ave que tiene qué vivir con cambios debido a la propia naturaleza cambiante resultante del deterioro ambiental. El trabajo se da en la península de Yucatán.
El director de cine y documentalista Lorenzo Hagerman, quien ha realizado distintos géneros al interior de este género cinematográfico, expuso a Quadratín que ahora llevar a cabo este documental de naturaleza no lo considera un cambio, sino simplemente realizar un documental distinto como parte de la diversidad que hay en el universo del documental.
En ese sentido, señaló que hay colegas suyos, documentalistas, que se especializan en una temática, en un estilo y en un lenguaje "a mí me gusta ir explorando las diferentes posibilidades que el documental propone o posibilita".
También expresó que hacer un documental de naturaleza es como reinventar el oficio, ya que se trata de otra forma de filmar y de otra forma de producir, además representa otra forma de acercarse al sujeto que es la materia de la historia, "pero también hay otros documentales que son de archivo, por ejemplo, donde te la vives encerrado en una biblioteca, en archivos, buscando el material audiovisual para poder contar la historia de un personaje o sobre un hecho histórico".
Están además los documentales sociales, expresó el director, donde es más cinema verdad, siguiéndolos en el contexto y en la situación de la historia.
En el caso de Flamingos, indicó, se trata de un documental de naturaleza que rompe un poco el género al que estamos acostumbrados ver en el extranjero, "en el documental de naturaleza, entre los grandes productores está la BBC, ellos prácticamente inventaron el género, y en México se hace poco, hay poca presencia de documental de naturaleza, entonces era como hacer algo con la identidad del lugar y con la cultura de cómo nosotros vemos las cosas aquí".
Nuestro país en términos de naturaleza tiene de todo, expresó Lorenzo Hagerman, y en el caso de flamenco sí hay un tema que impulsa a la realización, se trata de que el flamenco se ha vuelto una bandera de protección a una región, "a la hora de hablar de la protección del flamenco caribeño estamos hablando de la protección de un ecosistema donde hay muchas otras especies".
Más allá de esta situación, indicó el documentalista, este trabajo motiva a la reflexión sobre la vida, sobre el ser humano y sobre lo frágil que somos, y esto es algo distintivo de este documental, "en el ángulo y en el punto de vista en el que nos aproximamos a la historia de naturaleza", refirió.