FICM: Prólogo y Epílogo, el cambio de una mujer víctima de abuso
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Prologo-y-epilogo-Dinazar-Urbina-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de octubre de 2024.- El cortometraje Prólogo y Epílogo, de la realizadora oaxaqueña Dinazar Urbina, aborda la violencia que se puede generar contra la mujer a través de una relación de noviazgo. Este trabajo está en la Sección de Cortometraje de Ficción en competencia en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Dinazar Urbina llega por segunda ocasión al FICM, ya lo hizo por primera vez en el estreno de su ópera prima documental, Siempre andamos caminando.
De acuerdo a la información publicada en las redes sociales de la directora, a lo largo de su trayectoria cinematográfica se ha preocupado por tocar y visibilizar temas álgidos como la migración, la discriminación y la violencia que enfrentan comunidades de su región.
En ese sentido se destacan sus trabajos Carrizos, donde se narra visualmente acerca de los saberes ancestrales de su comunidad; Siempre andamos caminando, que aborda las violencias y precariedades a las que se enfrentan las mujeres todos los días en su comunidad; y Prólogo y Epílogo, que gira en torno a la violencia de género y las repercusiones en la integridad física y emocional de las mujeres.
En este último cortometraje y que se presentará en competencia en el FICM, se narra la historia de una joven llamada Alejandra, quien sufre un cambio radical en su comportamiento debido al acoso de quien en otro tiempo fuera su pareja sentimental y además compañero de trabajo.
Esta producción se realizó en la Costa Chica de Oaxaca, y junto con el trabajo de talento local. Para poder hacerla, la directora recibió apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), y de FOCINE para la postproducción.
Dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia, este trabajo tendrá proyecciones el domingo 20 de octubre a las 16:30 horas en sala 1 del complejo Cinépolis Centro, y el lunes 21 de octubre a las 18:45 horas en el auditorio del Centro Cultural Universitario.
La visita a la capital michoacana de esta realizadora de Oaxaca obedece también a una participación en el conversatorio Caminos del cine indígena. Del estereotipo a la autorrepresentación, el cual se va a realizar en el marco de las actividades del Segundo Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina.