Falta de promoción y organización afecta impulso de artesanas del tule
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/presidenta-de-la-asociacion-de-Artesanas-por-el-Rescate-del-Lago-de-San-Agustin-del-Pulque-A.C.-Angelica-Ascencio-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de noviembre de 2022.- "Siendo sinceros, aún nos falta mucho por hacer", reconoció la presidenta de la asociación de Artesanas por el Rescate del Lago de San Agustín del Pulque A.C., Angélica Ascencio, en referencia a la promoción y mercado para sus productos, hechos mayoritariamente de tule.
Reconoció que aunque han asistido a algunos eventos, como el pasado Festival Michoacán de Origen, donde, recordó, fue donde más derrama económica tuvieron. También con las capacitaciones que les den en el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), sobre todo de herrería, que les permitirá hacer otros muebles, los artesanos podrán hacer más.
La presidenta de esta asociación expuso que no han desarrollado nada en relación con alguna plataforma virtual para promocionar su trabajo, como ya hacen otros artesanos más organizados de otras ramas.
Lo que sucede, dijo, es que muchas veces las señoras artesanas se apoyan en ella; "a veces yo tengo otro tipo de actividades, entonces hago lo que puedo, y sí, ya habíamos pensado hacer alguna página, con el apoyo de mis hijas, que me ayudaran ellas a formar esto, pero sí nos falta más difusión y más mercado", aseveró.
Aún con esto sí les llegan clientes, por eso siguen con el trabajo. Contó que ella tuvo que empezar casi de cero, aunque sabía hacer algo; "yo no soy de ahí, me casé ahí, entonces yo soy de la región del Lago de Pátzcuaro, por eso mi inquietud de por qué no lo aprovechaban (el tule) de otra manera".
"Entonces me di a la tarea de buscar un artesano de las comunidades de Puácuaro (Erongarícuaro), que fue el primero que lleve yo a costo de nosotras mismas, ya después de aquí (IAM), sí hubo buena respuesta, sí se capacitaron bastantes personas", aseguró Angélica Ascencio.