Por extinguirse, acúmura, pez blanco y achoque en Lago de Pátzcuaro
MORELIA, Mich., 24 de agosto de 2016.- La acúmura está en peligro de extinción en el Lago de Pátzcuaro, junto con el pez blanco y el achoque, ya que en el último año no se ha encontrado un solo ejemplar de esa especie endémica de Michoacán, informó la directora de la Comisión de Pesca Larisa Méndez Béjar.
Afortunadamente, en la reserva que tiene la Comisión junto con el Instituto Nacional de Pesca en la isla Urandén se ha logrado completar el ciclo de la acúmura y del pez blanco y ya se reproducen artificialmente. Además, se está iniciando el del achoque, señaló la funcionaria.
En entrevista, luego de un evento en el que se dio a conocer es establecimiento de Acuacultura Sin Fronteras en Michoacán, dijo que la reducción de pesquerías es innegable y no se puede mentir sobre esa situación.
En la presa de Infiernillo anteriormente sacaban alrededor de 20 mil toneladas de tilapia, y hoy en día si salen 12 mil son números alegres, pero se está generando la transición de pesquería a acuacultura aunque, advirtió, no va a ser fácil enseñarle a un pescador que tiene que cuidar y alimentar una especie 6 meses, cuando entra al agua y en 3 horas obtiene algo.
“Lo que estamos haciendo es producir cría de tilapia y hacemos repoblamiento; sembramos cada mes y medio o dos meses alrededor de cien mil crías, esto permite incrementar la producción y que el recurso no se agote; en Infiernillo, cuatro de las 34 cooperativas que hay están haciendo el cultivo en jaulas flotantes y eso ya esacuacultura, estamos generando la transición de pesquería
acuacultura”.
El pez diablo, cuya proliferación representa un problema dijo que ya se están generando reestructurados y produciendo embutidos que son muy aceptados. Los elabora una empresa particular ubicada en Churumuco.
En el embalse en Cuitzeo es donde se debe trabajar más, ya que casi todos los recursos se canalizan a Pátzcuaro, pero se está trabajando para repoblar de tilapia, así como en el dragado, ya que es muy somero y prolifera la vegetación acuática como el lirio, el tule y el carricillo.
Méndez Bejar señaló que en todos los cuerpos de agua hay una disminución de la pesquería importante provocada principalmente por la sobreexplotación de las especies para consumo humano.