Estos pueblos de Michoacán recomiendan morelianos a turistas
MORELIA, Mich., 12 de julio de 2023.- Cotija ya es, de manera oficial, el décimo Pueblo Mágico de Michoacán. En Quadratín salimos a la calle a preguntar a los morelianos si conocen Cotija, qué otra ciudad o pueblo podrían tener este nombramiento y cuál es la gastronomía a destacar de esos lugares.
"Conozco Cotija, lugar de un buen queso, que afortunadamente tiene denominación de origen", cuenta Víctor, quien dice que ha escuchado que Michoacán es el estado que tiene más pueblos mágicos. Le gusta Capula, pero como es parte del municipio de Morelia, no ha podido recibir el nombramiento, "pero hay lugares preciosos en todo Michoacán. Yo tuve la suerte de vivir varios años en Acuitzio, que es un pueblo como tantos que tiene su propia historia y que pudiera considerarse", expresa.
El hombre señala saber que se deben de cubrir algunos requisitos para poder tener el nombramiento, aún así hay varios lugares más como Quiroga, lugares, dice, que tienen la comida tradicional de Michoacán como las carnitas, y en el caso de Acuitzio, la olla podrida, "que aunque a veces, con otros nombres, tiene similitud con otros platillos".
Lucía señala que no conoce Cotija aunque ha oído hablar de esta ciudad. Ella es de Apatzingán. Señala que de Tierra Caliente para abajo no conoce mucho y menos recomienda, sin embargo, después señala que Parácuaro es una población que le gusta mucho, donde la gente puede visitar el río El Manguito y todos los manantiales que rodean la ciudad, además pueden probar las tostadas de pata.
Ricardo confiesa no conocer a Cotija: "sé que de ahí provienen varias personalidades, pero no conozco y no he ido a Cotija", expone y manifiesta solo conocer de ahí el queso. Él recomienda Uruapan, donde vivió un tiempo, pero sobre todo Charapan, que podría ser un Pueblo Mágico por sus costumbres y tradiciones, sus fiestas que no se han suspendido, y una de las más importantes es la de San Antonio, que es el santo patrono del lugar. Para recomendar alimentos, solo lo único que hay: el menudo, externa, y también las carnitas.
Abel, quien es de Cuitzeo, explica que casi no sale y no conoce, por ello tampoco conoce Cotija. Lo poco que conoce es en los alrededores de Cuitzeo y no le gusta nada de lo que ve.
Jordi, quien viste el traje tradicional de la Danza de los Viejitos y es originario de Jarácuaro, cuenta que no conoce Cotija, solo ha oído hablar del queso. Él propone a su comunidad, Jarácuaro, "es un pueblo artístico, artesanal y tiene varias cosas que yo considero que podrían ser consideradas para un Pueblo Mágico", asevera y recomienda como gastronomía de lugar el caldo de pescado y el churipo.
Marta no conoce Cotija, pero sí el queso y le gusta. Para ella, una población que debería tener este nombramiento es Carapan: "soy de Carapan, Michoacán, y me gustaría que también lo publicaran, porque aunque es un pueblo chico tiene mucha variedad de comida", expresa y cuenta que la especialidad de la zona son las corundas, el churipo y las chapatas, estas últimas las mejores que se pueden probar, asegura.
Rafael, quien es un músico, un violinista, señala no conocer Cotija, nada más ha escuchado hablar del queso. Él es Tacámbaro, una población que ya ostenta el nombramiento. Dice que solo conoce los alrededores de Morelia, quizá un poco más lejos, y entre las ciudades que conoce le gusta Zacapu, "es bonito porque es muy aseadito", dice y recomienda comer el mole y una buena birria.