Estorban IEM y diputados a Observatorio Ciudadano del Poder Legislativo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/OBSERVATORIO-CIUDADANO-DEL-PODER-LEGISLATIVO-e1537136139293.jpeg)
MORELIA, Mich., 16 de septiembre de 2018.- A un año de su constitución, el Observatorio Ciudadano del Poder Legislativo resiente exclusión del Congreso de Michoacán y cuestiona que su otrora principal impulsor, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en los hechos se deslinda de la responsabilidad de brindar capacitación y gestionar recursos materiales para que el grupo ciudadano pueda desarrollar su trabajo.
“La Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana establece que tendríamos que tener apoyo del IEM, pero no se nos ha dado, ellos no han asumido esa responsabilidad, no han sido gestores, y aunque una de nuestras principales necesidades es la capacitación no han tenido tiempo de atendernos”, explicó a Quadratín la presidenta del Observatorio Ciudadano del Poder Legislativo, Elvira Murillo Pantoja.
Hace un año los integrantes del Observatorio protestaron en la sede del Congreso, con cartulinas en mano llegaron hasta al acceso principal al salón de sesiones, donde se toparon con una tercia de guaruras; la demanda: una oficina al interior del inmueble para llevar a cabo sus reuniones de trabajo y observar de cerca el trabajo de los diputados desde la entraña de las comisiones.
En términos de ley, los observatorios ciudadanos representan los intereses de los sectores de la sociedad frente a las acciones de los órganos del Estado y están convocados a analizar objetivos y acciones de los órganos del Estado, realizar investigación, construir propuestas y agendas de desarrollo y apoyar en la realización de otros mecanismos de participación ciudadana, además de denunciar irregularidades de parte de los servidores públicos.
Murillo Pantoja explicó que tras haber rendido protesta el pasado 14 de julio de 2017 ante el IEM, el primer paso a seguir sería la creación de un marco estatutario en conjunto con los cinco integrantes, sin embargo, señaló que la falta de condiciones de trabajo no ha permitido la consolidación del entramado normativo interno que marcaría el último requisito de respaldo legal.
“Apenas nos hacen llegar la agenda de sesiones del Poder Legislativo, pero no se nos convoca a las reuniones de comisiones ni mesas de análisis, pese a que la ley establece que tenemos voz y voto, a lo mejor esa parte no ha quedad muy clara; el trabajo que quieren que hagamos es a distancia, por internet, y para ese caso cualquier ciudadano lo puede hacer”, expuso.
La ciudadana precisó que el argumento del Congreso para no proporcionarles un espacio en el edificio ha sido que ya no serían un órgano ciudadano y que desarrollarían tendencias, lo que calificó de absurdo al comparar que al interior del recinto el poder Ejecutivo mantiene una oficina de enlace.
Murillo Pantoja se dijo confiada en que ahora que prácticamente ha concluido el proceso electoral, el Instituto Electoral de Michoacán prestará atención a las necesidades del Observatorio para garantizar su operatividad y total funcionamiento, ya que advirtió que sería lamentable que la convocatoria a la participación de los ciudadanos se quedara en una simulación, ya que ello abonaría a la apatía que prevalece.