Estancadas, indagatorias en caso Ayotzinapa: padres de normalistas

MORELIA, Mich., 16 de febrero de 2017.- Con el clamor de que aparezcan con vida los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, los padres de familia de estos jóvenes llegaron a Morelia como parte de la Caravana Tejiendo 43 Esperanzas.
Pasadas las 11 horas de este jueves los familiares arribaron a las oficinas sindicales de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Al hacer uso de la voz, uno de los padres destacó que la lucha de ellos seguirá y no cederán en su jornada hasta encontrarlos con vida criticando al gobierno por la omisión de resultados al respecto.
"Estamos aquí a nombre de los padres con la exigencia de que el gobierno Federal haga un informe esclareciendo el hecho, ya que van más de 28 meses de la desaparición, sin respuesta.
"No queremos más asesinatos no queremos más detenciones, es lo que pedimos al gobierno; esto no estaría pasando si los gobiernos estuvieran haciendo buen uso de los espacios de gobierno".
Respecto a los avances de la investigación, consideran que están estancadas, pues las líneas de indagatoria permanecen sin progreso en su análisis por parte de la autoridad.
Destacó que se pudieron avanzar escasamente en cuatro líneas de investigación, tras descartar la hipótesis del basurero de Cocula, entre las que destacan la intromisión del Ejército Mexicano y el uso de unidades para trasiego de droga.
"Vemos poca voluntad política del gobierno; tenemos más de 180 detenidos, el expediente tiene cientos de tomos y no nos da ningún indicio que nos digan en dónde están los estudiantes y eso no da tranquilidad a los padres de familia".
Emiliano Navarrete, otro de los presentes, mencionó que no se ha seguido una debida indagatoria del caso, incluso señalan que hubo tortura a algunos detenidos para que declararan lo que el gobierno pretendía.
"Es una mentira para nosotros como padres lo que ha hecho este gobierno, está totalmente mal su investigación; hay detenidos pero no les han sacado la verdad de dónde están nuestros hijos.
"El gobierno ha pisoteado los derechos de vida de nuestros hijos; no existen versiones sobre el paradero de nuestros hijos; han habido reuniones pero no hay avances", refirió el padre de familia.
Por ello, aseguraron que su exigencia se centrará en que este 2017 sea ya el año en que se resuelvan estas desapariciones, pues refieren que el presidente Enrique Peña Nieto sabe dónde están los jóvenes.
"Este año tiene que ser definitivo para nosotros como padres, le exigimos al gobierno Federal que resuelva y nosotros estamos dispuestos a morir", sentenció el señor Emilio Navarrete.