Estado, principal discriminador, señalan previo a marcha LGBTQI

MORELIA, Mich., 17 de junio de 2023.- El representante del colectivo Michoacán es Diversidad, Raúl Martínez Rojas, comentó que la marcha de la comunidad LGBTQI, que se celebrará este sábado, es para visibilizar que este sector aún es vulnerado y discriminado, que tras 13 años de protesta en Michoacán es necesario seguir alzando la voz y exigir garantía de derechos.
"Hay que recordar que, con 37 casos, Michoacán se encuentra entre los primeros lugares con crímenes contra personas LGBTQI, y si bien las juventudes salen del clóset, aún hay personas a las que se les niega el acceso a la identidad, como es el caso de adolescentes, en ese aspecto es una reforma de ley para que el Registro Civil pueda reconocer la identidad de adolescencias disidentes", expuso.
En entrevista con Quadratín, mencionó que todavía es un gran pendiente la existencia de política pública para la comunidad LGBTQI, pues, en alusión al programa de la Secretaría del Bienestar, que otorga mil pesos a personas de la comunidad arcoiris, recalcó que esa cantidad de dinero y bajo ese esquema, no se resuelve el bienestar de las personas.
El activista comentó que para quienes luchan por la defensa de los derechos humanos de población de disidentes sexuales será la marcha número 16, que es una comunidad en constante movimiento y reivindicación de derechos.
Consideró que el marco normativo está en el piso mínimo, pues aún hay muchas deficiencias que nombrar y visibilizar, ya que a la fecha hay personas LGBTQI que siguen exigiendo derechos.
Señaló que todavía no funciona el Protocolo de atención sin discriminación a personas de la diversidad sexual en la Secretaría de Salud, y este día será un buen momento para exigir que el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, ponga en marcha el Sistema de Salud Integral, más allá del discurso.
"Este sábado será un día de fiesta, sin duda alguna, pero también será de protesta, de indignación, de recordarle al Estado y al Congreso de Michoacán que hay pendientes legislativos, que no basta colgar banderitas en las oficinas cuando no hay ninguna acción ni política pública específica para atender a las poblaciones disidentes sexuales", expuso.