Espera Morelia 90% de probabilidad de lluvia para este fin de semana
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Pronostico-Clima-Temperatura-lluvia-tormenta-electrica-rayos02-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 27 de junio de 2024.- Temperaturas ambientales de 11 a 26 grados Celsius tendrá Morelia este fin de semana, con probabilidad por el 90 por ciento de lluvias, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A través de su página en internet, el SMN detalló que entre este jueves y el sábado la capital michoacana alcanzará temperaturas ambientales máximas de 19 a 26 grados Celsius, y mínimas de 11 a 14 grados Celsius.
Asimismo, se registra un pronóstico del 90 por ciento de lluvias, con descargas pluviales desde dos hasta 28 litros por metro cuadrado.
Se esperan cielos de medio nublado a nublado, y ráfagas de viento de 11 a 17 kilómetros por hora.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé pata este jueves temperaturas ambientales de 35 a 40 grados Celsius en Michoacán, así como en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán.
Aseveró que no se descarta la formación de tolvaneras en la entidad, además de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Respecto de la posibilidad de lluvias, se pronostican luvias puntuales fuertes en Michoacán, además de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Esto, debido a canales de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, centro, oriente y noreste del país; la entrada de humedad de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, así como la nueva onda tropical número cinco que se desplazará al sur de la península de Yucatán y gradualmente sobre el sureste mexicano; la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, además de la entrada de humedad generada por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se ubicará al occidente del Mar Caribe.