Escasez de maguey podrá generar aumento del mezcal
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/mezcal-aumento.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2018.- La escasez de maguey en Michoacán podría ocasionar que este año incremente el precio del mezcal, advirtieron productores mezcaleros, al señalar que actualmente, de mil 500 hectáreas cultivadas, solo alrededor de 80 se encuentran en etapa de maduración.
Si bien el maguey es una materia prima que también se utiliza para la elaboración del tequila, es el robo de maguey en algunas comunidades y la consolidación de la producción de mieles y jarabes de inulina, los factores que podrían ocasionar un alza en el costo de esta bebida, ya que ésta última está consumiendo la planta sin una planeación debida.
“Esto es lo que ha creado un desorden desde 2012 para acá, pasando el maguey de costar 20 centavos el kilo, a 22 pesos”, dijo Hipócrates Nolasco Cancino, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, durante la inauguración de las oficinas centrales de la Casa del Mezcalero Michoacano.
Indicó que en algunos estados del país el precio del mezcal ha pasado en cinco años, de costar 20 a 200 pesos el litro, hablando de una producción a granel, ya que de manera comercial el costo es más elevado.
No obstante, Raúl Cortés Cortés, presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal en la entidad, estimó que dentro de tres o cuatro años tendrán la suficiente materia prima para poder abastecer el mercado, ya que el proceso de maduración de la planta lleva en promedio de ocho a 10 años.
Por su parte, Crescenciano Ayala Téllez, presidente de la Unión Estatal de Mezcaleros de Michoacán, explicó que, para producir un litro de mezcal, se requieren de 13 kilos de materia prima obtenida de la planta del maguey.
“Ahorita no tenemos casi planta, está en desabasto, incluso corremos el riesgo que el producto vaya a encarecerse más. Los tequileros ya no tienen agave, nosotros estamos casi en la misma situación y corremos el riesgo de que suba el producto”, alertó.
Por ello, solicitó a las autoridades estatales apoyo para que los ayuden a incrementar la producción de la planta, ya que para ellos el cultivo de maguey representa un alto costo.
Al respecto, Gerardo Castillo, director de Desarrollo Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó que de manera reciente se inauguró un programa estratégico de atención al sector, mediante el cual se creará un esquema para empujar la certificación de más productores mezcaleros.
Y es que si ellos no están certificados no pueden acceder a mayores mercados para comercializar el mezcal, a pesar de contar con la calidad y la justificación de producción. Agregó que como parte de una segunda etapa se trabajará en la infraestructura y por último en la plantación.
“De esta forma nosotros podemos darle una atención integral al sector para poderlo desarrollar y llevarlo a competir con el mercado de Oaxaca, Guerrero, Durango y Zacatecas, que colocan el producto en ventanillas donde se paga mejor”, explicó.
Sin embargo, el presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal en Michoacán, refirió que para los productores el tema de la plantación de maguey es el más importante, ya que sin él no podrán elaborar el mezcal y, por ende, sin la producción de la bebida no habrá certificación.
Actualmente solo ocho vinatas cuentan con la certificación del mezcal, mientras que dos se encuentran en proceso y 50 más podrías concluirse este mismo año.