Entre 500 y 5 mil pesos invierten michoacanos en artesanías

URUAPAN, Mich., 27 de marzo de 2018.- El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan tiene la característica de reunir a la mayoría de las ramas artesanales del estado de Michoacán, por lo que es un lugar idóneo para quienes buscan identificar una región a través de sus manos artesanales. En Quadratín buscamos visitantes en este tianguis para conocer qué les gusta y cuáles son sus hábitos de compra.
“A mí me encanta venir aquí por todas las artesanías que encuentro, hay algunas que luego no encuentras en Morelia”, señala Jimena Pérez, originaria de la CDMX pero avecindada en Morelia, quien procura visitar Uruapan cada año, y suele gastarse entre 500 y 600 pesos en artesanías.
Los Diablitos de Ocumicho, las artesanías de barro de la costa, las cuales le gustan mucho, y comida rica son sus razones para visitar Uruapan. Una pareja de visitantes de Toluca se sienten contentos y satisfechos por visitar Uruapan, “todo esto, nos encanta el trabajo de los artesanos”, dice Edna Barrera, mientras que Raúl Arroyo, su acompañante, explica que podrían gastarse en un viaje así hasta 5 mil pesos, “es que la verdad el trabajo que hacen los artesanos vale la pena, toda la vida pensamos que es poco lo que cobran para lo que es el arte, como que la mano de obra del artesano está devaluada”, asegura a Quadratín.
Liber García, un viajero de Morelia, dice que le llama la atención las artesanías y la exposición gastronómica purépecha. Explica que no pasa la noche en la Perla del Cupatitzio debido a la cercanía entre las dos ciudades, ya que en una hora puede estar en su casa. Lo que gasta durante este viaje entre comida y artesanía son alrededor de 2 mil pesos.
Explica que solía venir cada año, pero dejó de hacerlo por unos tres años, ahora lo están retomando con su familia. Para Minerva Jaimes, originaria de Pátzcuaro, la intención de viajar a Uruapan es visitar el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos, porque le permite poder apreciar todas las artesanías que se reúnen en ese lugar, “me gusta la alfarería de Patamban, me gustan los bordados de las blusas que tienen en La Huatapera.
Asegura que el gasto que podría realizar durante la visita a Uruapan oscila entre los mil 500 y 2 mil pesos, dependiendo los gustos y la artesanía, señala a Quadratín. Paula Espinosa vive en Morelia pero es de Uruapan.
El gusto y la nostalgia le hacen visitar cada año el tianguis, y compra sobre todo macetas, ollas y unas alcancías en forma de cerdo hechas de barro donde ahorrará lo que resta del año. “Como uruapense, invito a toda la gente que nos vea para que visiten el tianguis artesanal”, pide, y dice que se gasta entre 800 y mil pesos en el tianguis.