En riesgo, independencia judicial en México, advierte estudio

MORELIA, Mich., 26 de septiembre de 2023.- Los ataques a la judicatura federal, así como a ministros, jueces y magistrados, aunado a la intención de reducir un 32 por ciento el presupuesto del Poder Judicial en 2024, ponen en grave riesgo la independencia del sistema judicial federal en México, advierte un estudio realizado a una serie de 15 países latinoamericanos.
El Diagnóstico sobre independencia del sistema judicial federal en México, realizado por el Centro Vance para la Justicia Internacional, del Colegio de Abogados de Nueva York; la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, advierte que los ataques son provenientes del Poder Ejecutivo, y son similares a algunos identificados en regímenes dictatoriales.
En el caso de México, el estudio revela que los constantes ataques, acusaciones, desacreditaciones públicas y campañas de desprestigio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, son emitidos cuando las resoluciones no favorecen intereses de su gobierno, con lo que el mandatario federal viola tratados internacionales de respeto a la independencia del Poder Judicial.
El Diagnóstico advierte que estas violaciones a los estándares han sido señaladas por diversas organizaciones nacionales e internacionales, sin que el Gobierno haya dado respuesta o tome con seriedad la gravedad de los ataques, entre los que también se encuentran investigaciones administrativas y penales infundadas “característicos de regímenes autoritarios en la región”.
En este estudio, se recogen manifestaciones de la presidenta de la FLAM, la jueza costarricense Adriana Orocú; Jaime Chávez Alor, director de Políticas para Latinoamérica del Centro Vance, y del presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Oléa, quienes han manifestado su preocupación por los ataques en México, y señalan que trastocar la independencia del Poder Judicial pone en peligro la democracia en México.
El documento advierte que la reducción de 32 por ciento al presupuesto del Poder Judicial para 2024, no tiene más justificación que la percepción del presidente López Obrador de que el monto destinado a la Judicatura Federal es excesivo y que no cumple con su mandato, pero en los hechos, se advierte que tal recorte afectaría el acceso a la justicia de miles de personas.
De acuerdo con los autores, este diagnóstico cobra especial relevancia en el marco del actual proceso electoral, pues consideran fundamental que candidatos a las elecciones de 2024 hagan un compromiso público por garantías de respeto a la independencia judicial, de acuerdo a los estándares internacionales, que fortalecen la democracia, la división de poderes y el Estado de derecho en México.
Aquí el diagnóstico completo: