En restauración, Casa del Conde de Sierra Gorda, reconocida por su flora
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/WhatsApp-Image-2020-01-07-at-17.27.21-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 7 de enero de 2020.- Edificada a finales del siglo 18 y reconocida por su belleza y por albergar fauna y flora exótica, la Casa del Conde de Sierra Gorda continúa en proceso de restauración, mediante la realización de trabajos preliminares y apuntalamientos preventivos para evitar su pérdida.
Gauri Ivette García Medina, coordinadora del Cetro Histórico, expuso que el inmueble enfrenta problemas estructurales “importantes” por la presencia de flora y microflora, filtraciones de humedad en los muros, agrietamientos, fracturas y desprendimiento de aplanados, de los que hasta un 95 por ciento, estimó, son consecuencia de la falta de mantenimiento que el recinto ha experimentado.
Sin embargo, aseguró que la Casa del Conde de Sierra Gorda no se encuentra en riesgo inminente de colapso, ya que la fábrica histórica y los mecanismos de construcción permitieron que resistiera para ser intervenida con un procedimiento que está en su primera fase.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/7-1024x678.jpg)
“El inmueble está, estructuralmente, atendido; tiene problemas importantes y está en revisión, le hemos colocado apuntalamientos que funcionan como férulas, para evitar que los daños prosigan, y cuando sepamos que es estable empezaremos con calas para verificar las condiciones en que se encuentra el interior de los muros”, detalló.
Poco más de 980 mil pesos ha destinado el ayuntamiento de Morelia a la restauración de la Casa del Conde de Sierra Gorda en una primera fase, aunque el proyecto en su conjunto podría requerir más de 50 millones de pesos y varios años para su conclusión.
García Medina explicó que al comenzar las labores se detectó que de los 28 arcos que forman parte del patio principal de la edificación, seis habían sido apuntalados, por lo que se reforzaron los 22 restantes, al igual que la viguería en los pasillos.
Además, se han efectuado muestras para implementar pintura a la cal y se han definido áreas de seguridad en el exterior del recinto, a fin de reducir la posibilidad de que transeúntes resulten lesionados por el eventual desprendimiento de materiales.
La expectativa es que en el curso de enero finalicen los trabajos preliminares en el sitio, señaló Carlos Mendoza Rosales, representante de la empresa San Carlos, a cargo de la restauración de la Casa del Conde de Sierra Gorda, si bien no se han establecido los plazos para dar seguimiento a la recuperación del espacio.
Expuso que inclusive una vez que finalice la remodelación del inmueble, éste precisará de mantenimiento constante para reducir el deterioro natural de los elementos constitutivos de la construcción, como es el caso de la madera, y prevenir el ingreso de agua pluvial o el asentamiento de flora y microflora, que introducen humedad en las estructuras a través de las raíces.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/9.jpg)
“Se trata de un inmueble muy relevante y que está protegido por la ley, además de ser incluido en el listado nominal del patrimonio cultural de la humanidad; actualmente, el sitio exhibe un importante deterioro y necesita de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de adecuaciones para el uso que se le da, como oficinas administrativas, lo que se traduce en un monto significativo de recursos financieros y un trabajo detallado de recuperación y preservación”, indicó Carlos Mendoza.
La casa que fuera propiedad del tercer conde de Sierra Gorda, Mariano de Escandón y Llera, fue declarada en 1935 como un monumento histórico, y luego de diversos litigios y cambios de propietarios, fue habilitada como oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su área frontal, y como casa del estudiante nicolaita, en su área posterior. La sección que corresponde a la SEP, comprende un terreno de mil 930 metros cuadrados y una construcción de dos mil 346 metros cuadrados.