En pobreza, 50% de niños michoacanos este Día de Reyes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/CYMERA_20221229_130239-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 6 de diciembre de 2022. - En medio de la pobreza y casas con pisos de tierra o carentes de servicios básicos, así es cómo recibieron este viernes a los Reyes Magos cerca del 50 por ciento de los niños michoacanos, si es que la inflación les permitió a sus reyes comprar los juguetes.
En Michoacán hay un millón 45 mil 640 niñas y niños de cero a 11 años, etapa de la vida en la que todavía se reciben regalos, 528 mil 391 son niños y 517 mil 249 son niñas, pero el 49.8 por ciento viven en pobreza moderada, extrema o en condiciones de vulnerabilidad por falta de ingresos que tienen sus padres.
El 36.9 por ciento, de acuerdo a las cifras de la Comisión Nacional de Población, viven en hogares con pobreza moderada, 7.6 por ciento con pobreza extrema y 5.3 por ciento en condición vulnerable por sus ingresos.
Y los que no se encuentran en algunos de los supuestos, están en su mayoría vulnerables por carencia social, el 33.9 por ciento.
En Michoacán, hay un aproximado de 57 mil hogares que tienen piso de tierra, otros 29 mil 685 tiene techos endebles, de materiales que no son duraderos, más de 65 mil no tienen ni acceso al agua, entre estos los casi 300 asentamientos irregulares que hay en Morelia.
En Michoacán, solo el 16.3 por ciento de la población tiene amplias posibilidades de recibir todos los regalos enlistados.
Porque los intereses y demandas de los niños es cada vez más cambiante, atrás quedaron las muñecas de cartón o los boxeadores de madera, ahora quieren celular, pago a suscripciones de aplicaciones como Minecraft o algún juego para computadora.
Los juguetes tradicionales han perdido terreno, y no solo el celular. El 80.2 por ciento de los juguetes que México importa provienen de China, 6.6 por ciento de Estados Unidos; 1.7 por ciento de Vietnam; 1.6 por ciento de Hungría, países que satisfacen la alta demanda de tecnología: tabletas, celulares y computadoras que piden en sus cartas en los últimos años.