En Michoacán, 9 de cada 10 delitos contra negocios no se denuncian: Inegi
MORELIA, Mich., 29 de septiembre de 2022.- El año pasado se redujo el número de delitos cometidos en contra de comercios en Michoacán, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), sin embargo, el estudio revela que 91.5 de cada 100 delitos no se denuncian.
El reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), advierte que dos mil 94 empresas, grandes y pequeñas, fueron víctimas de diversos delitos, pero los más predominantes fueron la extorsión y los actos de corrupción, en ese orden.
El costo promedio del delito en la entidad es de 35 mil 983 pesos, este número se calcula con el gasto en medidas de protección y pérdidas derivadas del delito, por unidad económica, situación que vulnera a las unidades generadoras de empleo;
La encuesta revela además que el 81.5 de cada 100 empresas perciben inseguridad y 18.4 manifestaron sentirse afectadas por el comercio informal.
Cuestionado sobre el tema, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, manifestó que uno de los problemas con el tema del asedio a los sectores productivos por parte del crimen organizado, es la falta de denuncias.
“La extorsión se ha convertido en una mecánica de financiamiento de las bandas delincuenciales. En esta diversificación de actividades para obtener dinero de manera ilícita, principalmente de los gremios productivos, prestadores de bienes y servicios, como es el caso de los transportistas”, dijo.
Sin embargo, por miedo o amenazas, los empresarios y transportistas terminan por pagar la extorsión y no denuncian.