En menos de un mes, van 15 denuncias por fraude telefónico en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/unnamed-175-e1542924228149-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de noviembre de 2018.- La Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos ha recabado hasta 15 denuncias por fraude vía telefonica, solo en los últimos 22 días en Morelia.
"En los últimos días se ha detectado un aumento en la incidencia delictiva de fraude cometido a través del teléfono. Los ciberdelincuentes realizan brevemente una investigación de las empresas, como en comercios, instituciones financieras y particulares y después les hacen llamadas informándoles del envío de un paquete de un sistema de seguridad, supuestamente solicitado por la empresa, pero les piden depósitos desde los 5 mil hasta los 25 mil pesos, esto para evitar una penalización", explicó Gustavo Arreola, del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos.
El modus operandi de estos criminales, añadió Arreola, incluye la realización de llamadas con farsantes que se dicen ser los dueños, o socios, de las empresas blanco del delito y quienes ordenan al empleado realizar como tal los depósitos, esto para convencer a los empleados de la legalidad del acto.
Es por ello que para garantizar el patrimonio y salvaguardar los derechos de los michoacanos, se informa oportunamente a los ciudadanos evitar caer en este tipo de actos e implementar medidas de seguridad más eficaces, que incluyan la verificación de la información antes de realizar cualquier transacción.
Este fraude es exclusivamente vía telefonica, y se han detectado números con área de Ciudad de México, Chihuahua y la propia capital michoacana, por lo que también el Ministerio Público invitó a los ciudadanos a no atender llamadas de números de los que se ignora su procedencia.
Arreola expuso que en esta temporada existe mayor interés por parte de los delincuentes porque hay una mayor fluctuación de dinero, a razón del pago de los aguinaldos y otras prestaciones propias de la época.
Entre las víctimas hasta ahora detectadas están locatarios de la Galería del Zapato e instituciones financieras como Caja Valladolid; por el momento todas las denuncias están en trámite y se ignora si se trata de delincuencia organizada.