En la ilegalidad, los bancos de arena en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/05/banco-de-arena-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 6 de mayo de 2022.- Hay más de 500 bancos de grava y arena en la entidad, de los cuales solo 140 estarían registrados, y apenas estarían “20 regularizados”, dijo Arturo Chávez Carmona, titular de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Proam), quien adelantó que están por firmar convenio con 30 bancos pétreos de Morelia, a los que antes extorsionaba el crimen organizado y servidores públicos.
El funcionario aseguró que la Proam tiene abiertos 65 procedimientos en municipios como Tacámbaro, Zitácuaro, La Piedad y otros; y que trabaja con 40 de estos negocios para su regularización.
El más de medio millar de puntos de extracción de materiales de construcción, resultó de una inspección apoyada en imágenes satelitales, si bien el entrevistado piensa que algunos de estos sitios podrían ya no estar vigentes, pero sí son muchos más de los que tiene registrados la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), pues “ellos tienen un catálogo de solamente 140 bancos”.
En esta intención reguladora, el propio titular de la SCOP, José Zavala Nolasco, habría ofrecido, a decir del titular de la Proam, que en licitaciones de obras se pondrían cláusulas para asegurar que la procedencia de materiales solo sea de bancos de grava y arena certificados.
En entrevista con Quadratín, Chávez Carmona informó que en breve firmará convenio con 30 bancos de la zona de Morelia, como Joyitas, Cerritos, Malacate y otros, y que en dicho convenio se comprometerán a cumplir requisitos para obtener su licencia de extracción de materiales.
La gente de estos bancos de Morelia “nos platicó toda su historia, quiénes los extorsionaban, de qué manera… incluyendo el crimen organizado… pero que la peor extorsión, la más brava que tuvieron”, ocurrió en el periodo del comisionado Alfredo Castillo. Antes, llegaba “el cartel, y se ponían de acuerdo con alguna cantidad mensual” y punto, pero con el comisionado, como “en cada banco tenían una gente, les cobraban camión por camión”.
No obstante, “desde hace algunos meses”, aseguró que éste ya no es mayor problema, cuando menos en Morelia y La Piedad, donde iniciaron, desde hace un mes, el proyecto de regularización.
Interrogado si el alcance de esta inspección no se queda en lo administrativo, asegura que “hay que ser francos” para reconocer que toda actividad extractiva tiene impactos ambientales negativos, pues para empezar “se llevan toda la vegetación”, por lo que la Proam estaría apostando a que los dueños de los bancos de grava y arena, cobren conciencia de que hay procedimientos a seguir.