En espera de un órgano, 1,400 michoacanos; van 15 donantes en 2024
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-29-at-12.17.02-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 29 de septiembre de 2024.- Alrededor de mil 200 y mil 400 michoacanos están en espera de recibir un órgano para poder vivir, y en lo que va del año se han registrado 15 donadores.
La cultura de la donación de órganos en Michoacán ha avanzado en los últimos años, pero aún enfrentan importantes retos, consideró la coordinadora de trasplantes de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Griselda García Gamiño.
Entrevistada este domingo, en el marco de la misa anual de familiares de donadores, en la Catedral de Morelia, destacó los logros y dificultades en la aceptación de este acto altruista.
"Este es un momento catártico para las familias que donaron órganos de sus seres queridos. Todos ellos compartieron el dolor de la pérdida, pero también el alivio de saber que sus decisiones salvaron vidas", comentó García Gamiño.
Subrayó que este encuentro fue solicitado por las propias familias como un espacio de apoyo mutuo. A pregunta expresa, informó que, aunque la aceptación de la donación ha crecido de forma paulatina en la última década, todavía es necesario romper con ciertos tabúes, especialmente aquellos relacionados con creencias religiosas.
"El tema religioso era uno de los principales motivos por los que las familias no querían donar. Sin embargo, en 2016, el cardenal Alberto Suárez Inda desmitificó esa idea al oficiar una ceremonia en la Catedral de Morelia, donde se pronunció a favor de la donación, a la que calificó como un acto generoso de un ser humano hacia otro", explicó.
Precisó que en lo que va de 2024, Michoacán ha registrado 15 donaciones, de las cuales dos fueron multiorgánicas y multitejidos, lo cual permitió salvar la vida de pacientes en situación crítica.
"Estas dos donaciones incluyeron un hígado para una urgencia nacional y otros tejidos como piel, ligamentos, tendones y fascias. Estos procedimientos han cambiado la vida de muchas personas", señaló la coordinadora.
Comparó que en 2023 se registraron 19 donaciones en el estado, cifra que se espera superar este año, dado el incremento de aceptación por parte de las familias.
García Gamiño destacó la importancia de que las personas expresen en vida su deseo de donar, ya que la legislación mexicana establece que es la familia la que debe dar el consentimiento.
"Si la familia desconoce la voluntad del fallecido, en muchas ocasiones decide no aceptar la donación. Por eso es fundamental hablar de este tema en vida", añadió.
Michoacán, como el resto de los estados, está integrado en un registro nacional de donantes, lo que significa que los órganos donados en la entidad pueden ser enviados a cualquier parte del país, dependiendo de las urgencias.
"Nos regimos por el Registro Nacional de Trasplantes, que determina el destino de los órganos conforme a las necesidades en todo México. Los órganos más requeridos en Michoacán son riñón y córneas, seguidos por hígado y, en menor medida, corazón y pulmón", puntualizó García Gamiño.
En cuanto a los pacientes en lista de espera, aunque no proporcionó cifras exactas para Michoacán, pero estimó que hay entre mil 200 y mil 400 michoacanos en espera de un órgano, y es el riñón el que encabeza la lista de mayor demanda.
Finalmente, invitó a la sociedad a informarse y tomar la decisión de ser donadores. "Lo más importante es platicar con nuestra familia sobre la voluntad de donar. Ese acto puede cambiar la vida de quienes están esperando una segunda oportunidad", concluyó.