En disminución, la lepra en México; se reportaron 200 casos anuales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Recuerda-UNAM-que-lepra-es-un-problema-de-salud-que-persiste-en-Mexico-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de enero de 2025. - El pasado domingo se conmemoró el Día Mundial contra la Lepra y el especialista Roberto Arenas Guzmán aclaró en entrevista con la Universidad Nacional Autónoma de México que, “los casos son cada vez menos en México”, alcanzando un promedio de 200 casos anuales.
El académico de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios explicó que, “los sucesos nuevos de esta enfermedad, en realidad se encuentran controlados y están dentro del rango registrado cada año”, es decir, no estamos al borde de una pandemia ni hay riesgo sanitario latente".
Además, existen una serie de condiciones que se necesitan para contraer esta enfermedad, no es como la gripe que, incluso la gripe, se requiere un cuerpo con defensas bajas.
“La lepra es una enfermedad antigua que no ha desaparecido. La lepra puede ocasionar incapacidad, es infectocontagiosa-se puede adquirir por contacto-, pero para ello se requiere la predisposición genética a la afección, que quien lo transmite cuente con una variante activa, y que ambos tengan contacto íntimo”, es decir, no es tan sencillo adquirir este padecimiento.
Por si fuera poco, “la enfermedad es poco contagiosa, los pacientes pueden hacer su vida normal. En síntesis, es perfectamente tratable con un diagnóstico temprano”, enfatizó el especialista.
Algunas de sus características más particulares es que es de periodo de incubación largo; causa trastornos de la sensibilidad; es decir, se va perdiendo el sentido del tacto; y, en algunos casos se llega a curar sola, cuando se trata de un contagio con manifestaciones localizadas.
En México, según la entrevista, la mayoría de los casos están en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit.