En alerta, 70 colonias por lluvias pronosticadas para noche de martes

MORELIA, Mich., 23 de junio de 2020.- De acuerdo al monitoreo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), entre esta noche y la madrugada del miércoles, se espera que igual o mayor precipitación pluvia que la registrada el pasado 9 de junio, por lo que los vecinos de 70 colonias de la ciudad deben estar alertas.
José Antonio León, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de Morelia, explicó que el fenómeno climático experimentado trajo alrededor de 30 milímetros por hora, cantidad de agua que podría superarse hasta en un 100 por ciento.
"A causa de un canal de baja presión, inestable, en el Pacífico, nos podría genera una fuerte entrada de humedad y traer lluvias de fuertes a muy fuertes", explicó el funcionario federal, lo que se traduce hasta 60 milímetros por hora.
Las causas detrás de las variaciones entre la cantidad de lluvia que entra está determinado por elementos como la presión, temperatura y humedad atmosférica.
Este fenómeno no es otra cosa que una lluvia fuerte a muy fuerte, como serán probablemente otros del fin de semana y hasta noviembre, no es una tromba, aclaró, ya que la tromba marina o de agua, se forma sólo en el mar, los lagos y algunos ríos de grandes proporciones.
El llamado del funcionario federal a los ciudadanos morelianos es que no tiren la basura en las calles y las coladeras, porque las taponean.
Sin embargo, hay otros agentes que influyen, como una carente y obsoleta infraestructura hidráulica que de nada ayudan a los ríos, además de que los drenajes suelen estar taponeados por azolve.
Por ejemplo, recordó Edgar Zamudio, jefe de Inspección y Verificación, que para que los cárcamos de bombeo como el ubicado en la colonia Carlos Salazar, precisan de "una válvula unidireccional, para evitar que el agua del río salga por las coladeras", es decir, el agua es conducido de las calles de colonias en riesgo al río, pero no regresaría, como pasa en esa y otras colonias.
Cuestionado sobre las zonas de riesgo, Rogelio Rangel Regera dijo que "cualquier colonia irregular", además de las 70 colonias ya ubicadas plenamente desde hace años en el Atlas de Riesgo del municipio, pero que no incluye otras zonas que hasta hace dos años no eran consideradas así.
Por ejemplo, la colonia Juárez, Industrial, Molino de Parras y hasta el lado Oriente del Centro Histórico.
La subida de agua por encima del nivel de la banqueta y hasta su ingreso a los hogares, enfatizó el director de Protección Civil de Morelia, no pueden ser considerados inundaciones, porque no hay pérdidas de enseres domésticos, no obstante que, como se documentó el año pasado, las familias de la colonia Juárez cerraron la calle Jacona y en las lluvias del 9 pasado las calle Zafiro y Zinc para evitar que al tránsito de los carros llevara más agua dentro de su domicilio.
"Una cosa es una tromba y otra cosa son inundaciones; una tromba no se sabe que zonas pueda afectar, porque depende de la fuerza, por donde entra y el tiempo que está en tierra… Y respecto a la colonia Juárez, ahí son encharcamientos ¡Inundaciones son afectaciones en el patrimonio", dijo el funcionario municipal.
Tal y como lo señaló la semana previa a las lluvias de hace dos semanas, reiteró que se hacen trabajos preventivos en las zonas de riesgo y rechazó que existan deficiencias por parte del Ayuntamiento en la limpieza de los drenajes.
A pregunta expresa manifestó "no, no, no. Hay que ver la cantidad de lluvia y que la red hidráulica quizás no tiene la capacidad suficiente. También hay que ver que la gente tira mucha basura en la vía pública, deja la bolsa de basura cuando nadie lo ve o arroja el bote de refresco o bachichas del cigarro", situaciones que llevan a fallar a los cárcamos "cuando se ocupan a su máxima capacidad".
Cuestionado sobre la necesidad de ampliar las redes de drenajes netamente pluviales para el rápido desalojo del agua de lluvia, recomendado por la Comisión Nacional del Agua, rechazó que esta sea la vía para reducir el problema, argumentando se necesitan de "obras hidráulicas en las colonias", pero no abundó en su tipo.
Porque si bien las lluvias de esta noche podrían causar encharcamientos y algunos daños menores en las colonias de siempre, el representante local de Servicio Meteorológico Nacional en Morelia alertó que nos esperan de 15 a 18 ciclones tropicales provenientes del Atlántico y del Pacífico, los que, según la temperatura del mar, alguno podría evolucionar a categorías como tormenta tropical, de las que ya van cuatro, y hasta huracanes.