En abandono, 50% de adultos mayores en asilo de ancianos de LC
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/adultos-mayores.jpg)
LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 13 de marzo de 2017.- En el marco del arranque del programa de supervisión a instituciones responsables del cuidado de adultos mayores que realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), esta instancia encontró que en el asilo de ancianos de Lázaro Cárdenas, de los 24 adultos mayores que habitan dicho lugar, el 50 por ciento se encuentra en situación de abandono.
El Ombudsman michoacano, Víctor Manuel Serrato Lozano inició los trabajos de supervisión en la Casa del Anciano Lázaro Cárdenas I.A.P, localizada en esta ciudad, en donde actualmente son atendidos 24 adultos mayores, 10 mujeres y 14 varones, de entre 75 a 95 años; 50 por ciento de los cuales fueron abandonados por sus familiares.
Al respecto, el titular de la CEDH destacó la necesidad de que en Michoacán se cuente con espacios para atender a este grupo de la población, mientras que la comitiva que arribó al asilo fue atendida por la directora del albergue, Dalia Abarca Medina, quien expuso que es principalmente la carencia de recursos económicos la causante que limita el contar con personal médico para atender de manera eficiente las enfermedades crónico degenerativas de los adultos mayores, como diabetes y cáncer.
Con esta visita se hará una observación detallada sobre dos los ejes: el jurídico, para conocer la normatividad, las políticas públicas que se aplican; y el financiamiento que reciben, el funcionamiento en donde se supervisarán los recursos humanos, la infraestructura, la seguridad, los servicios, la alimentación, el vestido, la atención médica y psicológica, así como el registro e información con que se cuenta.
Además se informó que son diez los derechos básicos a observar: derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud; a la independencia y a la autonomía; a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia; a la seguridad social; a la privacidad y a la intimidad; a la salud; a la recreación, al esparcimiento y al deporte; a un medio ambiente sano; a la accesibilidad y a la movilidad personal.