En 8 de 10 casos de abuso infantil los padres no les creen: Seimujer
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/abuso-menores-infantil-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 3 de abril de 2023.- Aproximadamente en unos ocho de cada 10 casos que los infantes señalan abuso, los padres no les creen o se niegan a verlo, es más común de lo que se piensa, externó a Quadratín Alejandra Anguiano, directora de Prevención y Atención de la Violencia en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, (Seimujer).
Al respecto, Alejandra Anguiano dijo que tienen casos clínicos que han estado abordando, donde el padre biológico abusa a una menor y esto lo identifican en la escuela, avisan a la mamá, y la mamá es negligente y no le cree a la menor.
En ese sentido, la funcionaria dejó en claro que por supuesto también la mamá está dentro de un ciclo sistemático de violencia al interior de su familia, lo que la ha hecho proteger al agresor, "en este caso no es justificable para la madre pero se puede explicar la conducta del ciclo de violencia de la mamá", externó.
Entonces la red de apoyo a la que se acude en este caso, son los abuelos, quienes brindan la protección a la niña quien ya no quiere ver a su padre y no desea volver a casa, "y sí es muy común, es más común de lo que se piensa, yo creo que unos ocho de cada 10 casos todavía no les creen o se niegan a verlo porque es por parte de alguien de la familia".
Esto es grave, indicó, porque además las niñas, niños y adolescentes están expuestos a distintos factores de riesgo: dentro de nuestras casas, dentro de nuestras familias, pero también dentro de las escuelas, a donde van a clases, al practicar deporte, cultura; sus entornos sociales se pueden prestar para que una persona se convierta en un agente replicador de violencia para este sector poblacional.
Y si en casa se han visto estas conductas por parte del padre o de la madre, o hay una sinergia de violencia familiar, se podría normalizar y creer que es así, que es normal que esas cosas pasen.
Además, si no hay educación sexual infantil o no se habla más de la violencia o cómo detectarla, las infancias no tienen herramientas para detectar esto; "entonces obviamente como te digo a ti que me está pasando esto si yo no tengo las herramientas psicoeducativas para poderme expresar, porque estoy en el desarrollo de mi personalidad".