En 5 años suman 34 comunicadores asesinados en México
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/05/Periodistas-PGR-_RAL0651-copy-770x392-1.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de mayo de 2017.- Un total de 34 periodistas y reporteros ha sido asesinado en los últimos cinco años en México, conforme datos recabados de distintos medios de comunicación locales y nacionales. El último registro fue el atentado que costara la vida al corresponsal de La Jornada y fundador de RioDoce, acaecido en Sinaloa el pasado 15 de mayo.
Entre 2013 y 2017, el año con mayor cantidad de comunicadores fallecidos fue 2016, con 11 de los 34 decesos documentados, el 32.35 por ciento. Le siguen 2015, con ocho asesinatos; 2014, con seis; 2017, que al quinto mes suma cinco, y 2013, con cuatro.
Por estados, el más peligroso para los reporteros en el último lustro fue Veracruz, donde se observaron 10 de los 34 homicidios de periodistas mexicanos, el 29.41 por ciento.
Oaxaca concentro ocho eventos; Chihuahua y Sinaloa, tres; Tamaulipas y Guerrero, dos, en tanto que en Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México, Tabasco, Puebla y Baja California Sur se detectó un caso por entidad.
Por géneros, los varones han sido los más afectados por la privación de la vida en contra de periodistas, con 31 incidentes, el 91.18 por ciento, mientras que sólo tres han sido mujeres.
México, líder mundial en letalidad contra periodistas
El Barómetro de Reporteros sin Fronteras (RSF) ubica a México como el país donde más periodistas y reporteros han sido asesinados, con cuatro casos.
Cecilio Pineda, de La Voz de la Tierra Caliente, asesinado el pasado 2 de marzo; Miroslava Braech, de La Jornada y Norte de Juárez, muerta el 23 de marzo; Maximino Rodríguez, de Colectivo Pericú y Es Mi Opinión, asesinado el 14 de abril, y Javier Valdez, de La Jornada y RioDoce, muerto el 15 de mayo, son los comunicadores asesinados en México en 2017 integrados en el reporte de RSF. El indicador excluye a Ricardo Monlui, de El Sol de Córdoba, fallecido el 19 de marzo.
Así, México se ha posicionado como líder en asesinatos de periodistas y reporteros al corte de la primera quincena de mayo de 2017, con lo que precede a países con conflictos armados declarados, como Irak, con dos decesos, y Afganistán, Rusia y Siria, con uno.
RSF acotó que únicamente se comprenden en el Barómetro los reporteros fallecidos como consecuencia de su labor profesional, verificada por la organización.