En 2023 habrá nuevas ciclovías para Morelia, pero serán pocas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/06/Con-deficiencias-o-en-abandono-las-ciclovías-en-Morelia-2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de diciembre de 2022.- La implementación de nuevas ciclovías en Morelia es "una batalla que en 2023 no vamos a pelear", debido a las tensiones y conflictos que en los últimos años se produjeron por la adición de esta infraestructura a las vialidades, reconoció Pedro Núñez González, secretario de Movilidad y Orden Urbano.
Explicó que la administración municipal 2018 a 2022 apostó por la construcción de ciclovías, en las arterias principales de la ciudad, como es el caso de las laterales de la avenida Madero Poniente, pero este proceso careció de suficiente diálogo y consenso con la población, especialmente automovilistas particulares y transporte público, que asumieron estas obras como una reducción de la superficie de rodamiento y no una mejora de la transitabilidad de usuarios que recurren a otras formas de movilidad.
Así, "este 2023 vamos a hacer pocas ciclovías, porque venimos de un proceso donde hubo mucho choque por este tema, las autoridades en años anteriores decidieron añadir ciclovías, pero a manera de casi una imposición, al no haber condiciones para el diálogo".
Agregó que automovilistas particulares y operadores de unidades del transporte público "opinan desde un vehículo y están ciegos a muchos actores del espacio público, por eso consideran como un desperdicio instalar ciclovías, un espacio que se tendría que dar a más conductores".
En estas condiciones, Pedro Núñez mencionó que es necesario "bajar la tensión y cambiar la discusión para que se comprenda la finalidad de instalar ciclovías".
Reiteró que "es una batalla que este año por iniciar no vamos a pelear, no hay condiciones óptimas para ello, aunque quizá nos ayude que para 2023 se tienen proyectos para Morelia como el Metrobús".
El secretario de Movilidad y Orden Urbano destacó que la discusión se ha centrado sobre la cantidad de personas que usan las ciclovías contra la población que transita en automotor, para argumentar la poca utilidad de estas zonas.
Sin embargo, "la cuestión no es cuánta gente usa las ciclovías, sino cuántas vidas podemos salvar por disponer de ciclovías".
Precisó que tras la construcción de la ciclovía en las laterales de la avenida Madero Poniente, desde las inmediaciones de la colonia Tres Puentes, "no hemos tenido percances con víctimas mortales entre los ciclistas, en cambio, en el tramo que inicia en el monumento a Lázaro Cárdenas, donde no hay una ciclovía, sí hemos registrado decesos. Una vida que podamos salvar justifica la instalación de una ciclovía".
Núñez González aseveró que la pausa en la ampliación de la infraestructura ciclista no implica desatender el tema, ya que el municipio se enfocará en la conexión de las ciclovías ya existentes para que operen no solo como espacios recreativos, sino también como espacios de tránsito.
Refirió el caso de la ciclovía ubicada en la avenida Héroes de Nocupétaro, donde su poco más de un kilómetro de longitud permite una conectividad con la zona aledaña a Ciudad Universitaria y el centro.